Fuego cruzado

Ayer se incendió una casa en el barrio San Benito y una persona lucha por su vida a raíz de las quemaduras sufridas en el hecho. Mientras tanto, nuevamente se pone sobre el tapete la precariedad y desprotección con que viven los vecinos del sector y comienzan las acusaciones cruzadas para definir responsables, en una problemática que comenzó hace ya muchos años y que nadie, ningún gobierno ni municipal ni provincial, pudo ni supo manejar.

Hace pocos años el barrio San Benito era un puñado de casas de chapa y madera que desafiaba el crudo viento y cuyos habitantes se las arreglaban como podían y con un poco de ayuda de algunas asociaciones intermedias pasaban los crudos inviernos, con el tiempo esa situación cambió y ahora prácticamente se trata del barrio más extenso y populoso de la ciudad, con la consecuencia obvia de convertirse en carne de cañón para políticos y oportunistas en cada elección. Sin embargo, las elecciones pasan y la gente queda y, por supuesto, muchos de los problemas también quedan. El San Benito, y su flamante vecino el Bicentenario, son barrios que necesitan de todo, menos promesas, porque ya tienen un depósito de promesas que está hasta el tope y no hay lugar para más, ya es momento de acción y hechos por parte de los gobernantes, algo de lo cual los vecinos del sector conocen poco y nada. Una de estas promesas es el ya legendario cuartel de bomberos, del cual aún no se ha levantado ni una sola piedra para su construcción.Quienes caminamos las calles del barrio, esquivando lagunas, sumergidos en abrigos, compartiendo el calor de una estufa a carbón y mirando hacia el horizonte desde una casa de madera y chapas, sabemos que un cuartel de bomberos es la prioridad, ya que un incendio es una amenaza latente, ante la cantidad de cables con electricidad que cruzan las calles sin ninguna protección y los precarios medios de calefacción a los que deben recurrir los vecinos.Prometer y no cumplir Los incendios son moneda corriente, aún más en la época invernal y poco y nada se puede hacer, ya que el autobomba más cercana tarda al menos 10 minutos en llegar, tiempo suficiente para que el fuego consuma todo a su paso. Por ello es que, luego de mil y un reclamos, se logró que desde el gobierno se piense en instalar un cuartel de bomberos en el sector, se anunció la obra con bombos y platillos, se armaron planos, se pidieron presupuestos, se volvió a anunciar, se delimitó un terreno junto al tanque de agua, y otra vez se anunció de nuevo, pero ni un solo ladrillo se movió para su construcción.Mientras tanto, se realizan gastos fastuosos en cosas innecesarias, o se construye un nuevo edificio para siete concejales y se anuncian obras faraónicas, pero nada se hace para avanzar en la seguridad y cuidado de la vida de las cientos de personas que viven en el San Benito, quienes continuarán esperando hasta las próximas elecciones, con la incertidumbre de no saber si antes que llegue la hora de recibir a los candidatos tendrán su hogar o lo perderán en un incendio. Aún no se han perdido vidas humanas, no esperemos que ello ocurra para actuar, un cuartel de bomberos es una necesidad, un cuartel de bomberos no es un regalo empresarial, ni un lujo para mejor comodidad de siete concejales o para descongestionar el tránsito.(El Diario nuevo Día)
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.