“En Río Gallegos hay carnets truchos y también una emergencia Vial Trucha”

Así lo manifestó el ex concejal, abogado e integrante de la CC-ARI, José Luis Janezak, quien dijo que, ante la denuncia por carnés truchos se debería haber iniciado un sumario administrativo y una denuncia penal por la presunta comisión de los delitos de falsificación de instrumento público, estafa contra la administración municipal.

En Río Gallegos lamentablemente, seguimos con carnets truchos y también con una “Emergencia Vial Trucha” prorrogada por el Concejo Deliberante, que solo sirve para un título en los medios, pero que carece de medidas concretas serias tendientes a implementar una verdadera Política de Seguridad Vial.

A raíz de la denuncia pública realizada por empleados de tránsito municipal, resurge nuevamente un problema de larga data y conocido por todos, que siempre termina escondido cual “basura bajo la alfombra”.

Siguen pasando los Intendentes, y todos dicen, cada vez que alguien denuncia esta realidad, que van a llegar hasta las últimas consecuencias, que van a separar del cargo a los responsables, pero después de un tiempo “todo vuelve a la normalidad” y siguen sosteniendo el mismo sistema que favorece o propicia esta corrupción enquistada en la administración municipal.

Ejemplos de la desidia o desinterés por la cuestión, por parte de las autoridades municipales, es la demora en la implementación de la Licencia Nacional Única con mayores controles y seguridad en el procedimiento, y la puesta en funcionamiento de la Escuela Municipal de Conducción orientada a la enseñanza del “manejo defensivo”, creada por ordenanza N° 7096 de mi autoría y que se encuentra vigente desde el 24 de setiembre de 2010, pero que hasta el momento no se cumple.

Durante mi desempeño como concejal, denunciando y contrastando la realidad de los carnets truchos, siempre destaqué la necesidad de ser más exigentes para otorgar una licencia de conducir, para lo cual primero había que formar y capacitar a los conductores. En la mencionada norma se contempla como requisito para la obtención del carnet, aprobar el curso de manejo. De esta manera se garantiza una correcta enseñanza, con un lugar físico adecuado para hacer las prácticas y un examen que asegure que quien lo apruebe, tenga la pericia suficiente y sea un conductor seguro y responsable.

Estas medidas concretas, deben formar parte de una Política de Seguridad Vial Integral que además requiere el fortalecimiento del área tránsito con mayor dotación de personal capacitado, con el presupuesto para contar con los recursos, medios y elementos necesarios que les permita sostener controles permanentes para hacer cumplir la normativa vigente, además de ejercer prevención a través de la educación vial, que incluya a las escuelas, entre otras cosas.

Actuaciones administrativas y judiciales:

Ante este tipo de denuncias por la emisión ilícita de carnets, corresponde en primer lugar iniciar el sumario administrativo correspondiente para deslindar las responsabilidades de los agentes municipales involucrados y también hacer la denuncia penal por la presunta comisión de los delitos de falsificación de instrumento público, estafa contra la administración municipal, incumplimiento de los deberes de funcionario público y eventualmente por cohecho y/o tráfico de influencias.

Cuando ocupé el cargo de Jefe del Departamento Sumarios del Municipio (2004-2007), me tocó instruir un sumario administrativo también relacionado con la emisión de licencias apócrifas durante la gestión municipal de Villafañe. Luego de que realizáramos junto a mi equipo de trabajo, la investigación tendiente a determinar las responsabilidades de los agentes involucrados, remitimos copia de las actuaciones a la Justicia Penal donde también tramitaba la denuncia pertinente, todo ello sin mayores resultados.

Pero en definitiva, más allá de las denuncias y sanciones administrativas y/o penales que corresponden por la emisión de estas licencias truchas, hay una responsabilidad política insoslayable de quien ejerce la Intendencia, en cambiar de una vez por todas, el actual sistema de emisión de licencias, por un procedimiento seguro y confiable que respete las normas vigentes.

Emergencia vial trucha

Con este escenario de falta de políticas de seguridad vial serias con medidas concretas y emisión de carnets truchos, desde el Concejo Deliberante se sigue “jugando para la tribuna” y se prorroga una “Emergencia Vial Trucha”, como para aparentar preocupación y sin exigir medidas concretas, además por un plazo de seis meses, que parece más una broma de mal gusto que otra cosa, como si en ese tiempo pudiera revertirse el flagelo de la gran cantidad de accidentes de tránsito que seguimos padeciendo en Río Gallegos, con los daños materiales, lesiones de distinta gravedad y pérdida de vidas que implican.-

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.