El gobernador dijo que en el corto plazo se normalizará la Caja de Servicios Sociales

    El mandatario no dio fechas estimativas, aunque comunicó esta intención en la reunión con gremios de la MUS. La CSS fue intervenida hace 25 años. La ley dispone que deba ser conducida por Directorio integrado por un Presidente y tres Vocales, uno de ellos electo por los afiliados.

 

El gobernador le comunicó a los gremios integrantes de la Mesa de Unidad Sindical, que el gobierno podría poner a un final al  intervención de la obra social provincial, para normalizarla” en el corto plazo”, aunque no dio a conocer ninguna fecha estimativa.

La normalización de la CSS, es un pedido antiguo de gremios y partidos políticos de la posición.  La caja fue intervenida en 1.987 bajo el gobierno de Arturo Puricelli.

En estos 25 años, se advirtió la poca claridad con la cual se manejan las contracciones de prestadores, y el poco acceso a  los balances.

Varios sindicatos entre ellos, los integrantes ala CTA, han exigido que la CSS sea administrada por los trabajadores.

La ley 364 del 25 de julio de 1964 creó un Organismo Autárquico destinado a brindar a los empleados públicos activos, pasivos y su grupo familiar directo, prestaciones médico asistenciales y de asistencia económica.

Dicha ley, según advirtió la diputada radical Estela Maris Bubola,  establecía que la Caja de Servicios Sociales debe ser conducida por un Directorio integrado por un Presidente y tres Vocales. El Presidente y un Vocal son designados por el Poder Ejecutivo y los otros dos Vocales deben ser elegidos por los afiliados, un Vocal por los titulares activos y el restante por los titulares pasivos en forma directa y secreta en comicios a ser convocados por el Poder Ejecutivo. La misma ley establece que “los recursos de la Caja son provistos aproximadamente en partes iguales por el Estado y los agentes de la Administración –en actividad o jubilados-

Actualmente las prestaciones penden de un hilo, dado que el Colegio Médico rompió el contrato en base a un reclamo de aumento de aranceles, aunque otorgó  un plazo para analizar una nueva propuesta del gobierno, cuya repuesta sería informada el viernes. (El Diario nuevo Día).

 

Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
DISCAPACIDAD

ONG "Inmula", para la inclusión laboral, celebró la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad: "Es un primer paso urgente"

En Inmula trabajan por la inclusión laboral
Federico Spoturno, presidente de la ONG Inmula (Inclusión Laboral), se refirió a la aprobación en el Senado nacional de la ley de emergencia en discapacidad. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó los puntos centrales del proyecto, cuestionó la falta de cumplimiento de normativas vigentes y advirtió que el sistema está al borde del colapso. También alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo vete la iniciativa.