Gobierno pagará antes y una suma mayor a las farmacias, pero no a los médicos

Lo anunció el interventor de la CSS. Se abonará “una cuota”  de un millón y medio de pesos de una deuda de seis millones. En tanto al los médicos serán recién la semana entrante, pero solo el 25%.

El gobierno provincial marcó las prioridades. Según un parte de prensa, el Interventor de la Caja de Servicios Sociales, José Vera, anunció que de acuerdo a directivas del gobernador, se le abonará la suma de 1,5 millones de pesos a las farmacias en base ala deuda de seis millones de que mantiene la Caja de Servicios Sociales con las empresas del sector.
“Atento a las directivas emanadas por el Gobernador de la Provincia Daniel Peralta y en función del esquema de reordenamiento, reorientación de gastos y de la optimización de los recursos, estamos haciendo un esfuerzo porque sobre un total de 6 millones de pesos en el día de mañana se estará abonando la primera cuota de 1,5 millón de pesos para dicho sector y que corresponde a la totalidad de las farmacias de la Provincia de Santa Cruz”, sostuvo Vera.

Resultados
Esto fue resultado fue tras reuniones que mantuvo Vera con el Ministro de Economía y Obras Públicas de la Provincia, Ariel Ivovich, el Ministro de Salud Dr. Luis Hernán Martínez Crespo y empresas farmacéuticas. “A los empresarios del sector por su solidaridad y compromiso con el momento actual que está viviendo la Provincia de Santa Cruz, al no haber cortado los servicios a los afiliados de nuestra Caja de Servicios Sociales”, agradeció el reciente funcionario.
Sin embargo, el mismo gobierno, propuso el pago de un 25% de la deuda de 4 millones que mantiene la CSS con el Colegio Médico.
El gobernador había tratado de extorsionistas a los profesionales de la salud.

Populares

Más de Locales
EDUCACION - SANTA CRUZ

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo
El bloque oficialista de la Legislatura de Santa Cruz presentó un proyecto de ley para la creación del ítem remunerativo "Adicional Promoción Educativa". La iniciativa busca incentivar la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de nivel inicial, primario y secundario en la provincia. La medida otorgaría un adicional del 30% sobre el salario básico y la antigüedad, condicionado al cumplimiento del 95% de asistencia y otras exigencias.