Las Juanas ofrecieron taller de sensibilización de género

El Colectivo de Mujeres Juana Azurduy realizó ayer un encuentro de sensibilización de género destinado a estudiantes y docentes que participen del proyecto de voluntariado universitario y a la comunidad en general. 

En el marco del proyecto de voluntariado universitario Mujeres Protagonistas, el colectivo de mujeres Juana Azurduy realizó ayer un encuentro de sensibilización de género destinado a estudiantes y docentes que solidariamente participarán del proyecto y a la comunidad en general.
El encuentro tuvo como objetivo comprender la noción de género como construcción cultural y sus diferencias con lo biológico. Durante el taller, se analizaron publicidades que exponían imágenes de mujeres y varones y se sacó como conclusión que todas las personas se encuentran atadas a un mandato que les impone como ser, sin importar los deseos y las libertades.
El grupo que participó también conversó sobre sus experiencias personales tanto en la vida privada como en los ámbitos público, como también la necesidad de transformar las relaciones que se construyen en lo privado y en lo público. Al respecto, una de las participantes sostuvo: “es necesario que las mujeres participemos para poder transformar esto y además, es necesario que podamos reflexionar sobre qué pasa con el género en nuestra propia vida”.
El proyecto de voluntariado universitario, aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, surge como iniciativa del colectivo de mujeres Las Juanas para abordar diferentes talleres con perspectiva de género en el Barrio Madres a la Lucha. A esto se suma la participación de estudiantes y docentes solidarios que pretenden aportar en ese camino desde una Universidad abierta, popular y principalmente solidaria. En el caso de la carrera de Comunicación Social, el aporte estará dirigido a la elaboración de documentales por parte del Barrio.
Además de estudiantes y docentes de la UNPA, del encuentro de sensibilización de género participaron alumnas y docentes del Profesorado de Educación Inicial del Instituto Provincial de Educación Superior, dispuestas a compartir la experiencia desde su rol como futuras docentes de nivel inicial.

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.