Maestros sustitutos: ADOSAC dice que es "antiestatutario y antihuelga"

En conferencia de prensa el gremio advirtió que la medida dispuesta por el CPE  busca contrarrestar el paro que llevan delante y que “prolonga el conflicto". Además señalaron que atenta contra el estatuto docente y que no hay suficientes  maestros para compensar los cargos.  Evalúan querellar al estado. 

En conferencia de prensa, el secretario general de ADOSAC, Pedro Muñoz, acompañado por la vocal, Mónica Galván y el representante legal del gremio, Dr. Enrique Papa, señalaron que la medida dispuesta por el CPE en cuento a utilizar maestros suplentes debido al paro por tiempo indeterminado, es una  acción   que “prolonga el conflicto” además de  violar el derecho a huelga.   
Galván sostuvo que el acuerdo legal que ratificó la cartera educativa  “violenta el calendario escolar”, el cual rige las inscripciones de  docentes en la Junta de Clasificación. “Dice que diariamente podrán inscribirse personas, y que los listado quedan en manos del poder ejecutivo del CPE”, marcó, algo que para la representante del gremio es propensa manipulaciones en listados que años anteriores fueron razón de denuncias de años anteriores por favorecer en puntajes a “amigos del poder político”.
“Esto atenta con toda nuestra legislación porque tampoco hay recursos humanos para determinadas asignaturas”, marcó.

Legal
Por su parte, el letrado dijo que ningún acuerdo puede modificar el estatuto decente. “Atenta  contra la negociación colectiva y es pasible de ser querellado al CPE por prácticas legales que es lo que estipula la Ley 23.551 en su articulo 53, cuando el empleador, en este caso el gobierno, se niega a negociar colectivamente, porque al pedirlo el gremio debería haberse sentado a los 15 días”, precisó.  
De esta manera, el gremio evalúa en las próximas horas realizar una querella al estado provincial.
Papa agregó que este acuerdo agrava el panorama porque la medida “solo está encaminada romper medida de fuerza y perjudicarlos”.
Es decir, dicha disposición es “antiestatutaria y antihuelga”.
“Hoy por hoy se ha convertido la educación en una bolsa de trabajo. Los compañeros no se van a prestar a una cosa así”, culminó Galván.
En tanto, cada filial realizará alguna medida de acción directa como respuesta.  Aunque la reacción fue inmediata luego del anuncio del titular del CPE.  Cerca de las 21:00, más de 20 automóviles efectuaron una caravana de repudio afuera del edificio.
Hasta ahora se contabilizaron 25 días de paro.(EDND)

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.