De mal en peor: El hospital se quedará sin servicio de cardiología

En medio de un fuerte reclamo y pedido de renuncias por el fallecimiento del doctor Peliche, quien fue trasladado cuando tenía problemas de salud, los médicos adelantan que en febrero se quedarán sin servicio de cardiología porque no habrá especialistas.

En medio de una grave situación económica, el Gobierno provincial tampoco logra avanzar en una solución para el funcionamiento del sistema de salud pública, que se encuentra en terapia intensiva hace ya más de dos meses, con fuga de profesionales y áreas sin especialistas.
Ahora el reclamo se centra en la muerte del doctor Peliche, quien perdió la vida en Gobernador Gregores, hacia donde fue trasladado por los directivos del hospital a pesar de tener problemas de salud, situación que el gremio APROSA dice haber advertido.
Es por eso que huyo hubo asamblea en el hospital y reclamo de APROSA, sumado al que luego inició ATE Santa Cruz.
Sin embargo, la cosa no queda ahí porque desde APROSA también adelantaron que a fines de enero el hospital también se quedará sin servicio de cardiología, porque no habrá especialistas en la ciudad, lo que profundizará aún más las problemáticas del sistema de salud.
Además, adelantaron que habrá más renuncias de médicos y que la solución no aparece.
“Parece que quieren que el hospital deje de funcionar”, indicaron hoy por la mañana durante la asamblea realizada en el hospital de Río Gallegos. (El Diario Nuevo Día)

Más de Locales
PARA LEER

Todo lo que dejó el congreso de ADOSAC, donde se confirmó el paro de 96 horas

Todo lo que dejó el congreso de ADOSAC, donde se confirmó el paro de 96 horas
El Congreso Extraordinario de ADOSAC, con representación de las 14 filiales, resolvió un paro de 96 horas para los días 25, 26, 27 y 28 de marzo, en reclamo de una oferta salarial mejorada y mejoras en las condiciones laborales y edilicias. También exigieron el retiro del proyecto de "Ley de promoción educativa", que consideran una forma encubierta de presentismo. Además, denunciaron irregularidades en la Caja de Servicios Sociales, precarización laboral y problemas de infraestructura en las escuelas.
PARA LEER

Fin de la moratoria previsional: Sólo podrán jubilarse quienes cumplan 30 años de aportes

Fin de la moratoria previsional: Sólo podrán jubilarse quienes cumplan 30 años de aportes
Este domingo finalizó el plazo para acceder a la moratoria previsional, la última herramienta que permitía regularizar aportes faltantes para alcanzar la jubilación. Quienes no hayan completado el trámite o no tengan un turno concedido ya no podrán acceder a este beneficio y solo podrán jubilarse si alcanzan los 30 años de aportes. En caso contrario, la única alternativa será la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de menor monto y sin derecho a pensión.