Quieren cerrar la carrera de acompañante terapéutico

El Consejo Superior realizada en la localidad de Caleta Olivia, ha decidido no abrir el próximo año las inscripciones para una nueva cohorte de la carrera, lo cual no solo pone en riesgo el futuro de la profesión sino de los trayectos formativos de quienes han cursado el presente año académico.

Cabe mencionar, que según el presupuesto universitario la apertura de una II Cohorte corresponde al 0,74 % del Presupuesto General 2012, no es un dato menor que nuestra carrera fue iniciada en el presente año y que actualmente cuenta con más de setenta alumnos y alumnas en la unidad académica de Río Gallegos, y otro número  significativo de estudiantes que la cursan de manera virtual desde el interior de la provincia.
El vasto estado de arte del acompañamiento terapéutico en la Argentina, los nuevos paradigmas de protección de derechos legislados mediante la vigencia de la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657 (donde promueve los tratamientos ambulatorios y domiciliarios así como la Ley Provincial de Protección de Derechos de Niñez y Adolescencia N° 3062, donde se requieren equipos interdisciplinarios con amplitud de criterios para dar respuestas a las diferentes situaciones  de vulneración de los derechos de la infancia y adolescencia , dan cuenta de argumentos válidos para que nuestra casa de estudios, colabore en la formación de nuevos perfiles  con saberes técnicos que puedan colaborar, calificativamente , en la búsqueda de soluciones nuevas para problemas viejos.
Por ello, los estudiantes convocamos por este medio, a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto a sumarse a nuestro reclamo legitimo para que el Consejo Superior revise su decisión y nos permita consolidar la profesionalización de una práctica necesaria, importante y requerida para el cuidado de la salud mental de nuestra población.
Los estudiantes contamos con ustedes, como ustedes contaran en el futuro, con profesionales altamente calificados para desarrollar cualitativamente el acompañamiento humano.

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.