Ruta 3: Caleta - Comodoro el tramo de la desidia y el peligro

Los cerca de 80 kilometros que separan a Caleta Olivia en la provincia de Santa Cruz y Comodoro Rivadavia (Chubut), son una pesadilla constante que a diario sufren los usuarios de dicha calzada, pese a que se esta construyendo la doble trocha, mucho dista que este tramo sea optimo para el transito vehicular como de cargas, el escaso y nulo mantenimiento de la ruta, hacen del lugar uno de los con más indices de siniestralidad vial en la Patagonia.

En los últimos días una serie de accidentes en el tramo que une las ciudades de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia han puesto en alerta roja y en el tapete la necesidad que existe de mejoramiento y mantenimiento de dicho corredor vial. Y es que este medio ha podido saber de acuerdo a datos de especialistas que los ochenta kilometros que unen el norte de la provincia de Santa Cruz con Chubut, desde hace cerca de doce años no se realiza un mantenimiento y conservación ni que hablar de un reasfaltado de la carpeta asfáltica, si bien desde la provincia de Chubut hace dos años se realizo un nuevo asfaltado de un tramo, en la provincia de Santa Cruz a medida que pasan los meses se evidencia el peligroso desgaste de la calzada en el tramo comprendido entre el puesto policial de Ramón Santos y el ingreso a la ciudad de Caleta Olivia.
Por esta vía de comunicación vial pasan a diario un número importante de cargas y pasajeros, por detallar por dicha calzada transita el ochenta por ciento de camiones y vehiculos afectados a la tarea de extracción petrolera en Santa Cruz norte, como ser colectivos que llevan trabajadores a las distintas actividades en los yacimientos en Las Heras y Cañadon Seco sin contar camiones con carga escifica para dicha actividad, a esto se suma el flujo de cargas y pasajeros que se dirige rumbo al sur de la patagonia continental y a la provincia de Tierra del Fuego. La calzada se encuentra agrietada en gran parte de su extensión con baches y ondulaciones pronunciadas sin que hasta la fecha se hayan efectaudo tareas de mantenimiento como bacheo preventivo en dicha ruta ya sea por parte de Vialidad Provincial o de la empresa encargada de construir la nueva trama vial.
El deterioro por falta de mantenimiento de dicha calzada se ha hecho evidente donde unas de las consecuencias inmediatas ha sido el aumento de los accidentes y la poca consciencia al transitar de los automovilista en un tramo que ha quedado obsoleto en cuanto a medidas de seguridad debido al tráfico de autos, camiones y colectivos y es que aunque cueste dicho los ochenta kilometros que separan Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, han quedado en el tiempo como trama vial debido al tráfico que tiene la misma.
Bajadas pronunciadas con escasa banquina sobre el margen derecho de la calzada que da al mar argentino rumbo a la ciudad de Comodoro Rivadavia a lo que se suma la irresponsabilidad y las altas velocidades de los conductores hacen un coctel peligroso para quienes transitan la ruta 3 en horas pico como ser las 08:00 y las 20.00 donde el transito por dicha calzada es intenso.

Sin controles de peso ni mantenimiento

Otra de los importantes factores de peligro que tienen dicha calzada es que son escasos o nulos los controles de peso a los camiones que a diario circulan por dicha vía, la muestra de esto esta que al ingresar en la provincia de Santa Cruz en el puesto de control de Ramón Santos, solo existe el control policial pese a que en el lugar existe una oficina de control de peso de la Administración General de Vialidad Provincial, la cual la mayoría de las veces esta cerrada.
El escaso control de pesos de los camiones se ve en el deterioro de la calzada y las marcadas ondulaciones en el tramo derecho de la calzada hacía el sur. A diario transitan camiones con semirremolques cargados de caños de tuberias petroleras, cargas de diversas características sin que exista en el lugar una balanza móvil como existia aaños atras para efectuar el control de pesos y dimensiones.
Con este panorama se puede decir que la presencia del ente vial de la provincia de Santa Cruz es nula.
Al hablar de los mantenimientos de la calzada los mismos no se efectuán desde hace mucho solo existen en estos ochenta kilometros cartelería de la obra que se esta efectuando.

La lentitud de la nueva trama vial

Si bien como hemos mencionado anteriormente el estado calamitoso de dicho tramo de la Ruta Nacional N °3 es de señalar que desde hace dos años y medios a la fecha se han iniciado las obras de la autovía que comunicará Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, más alla de las tareas de desmonte y construcción de nuevos terraplenes que la nueva calzada demanda, el avance de las tareas es muy lento, y lo que es peor se ha complicado la transitablidad por tareas en las banquinas y sectores de alto transito como ser subidas y curvas en especifico en la zona denominada como "La Loberia". La obra a encarar demanda de una gran tarea de ingieneria debido a que se tienen que construri nuevos terraplenes y defensas y refuerzo de banquinas en el sector lindante al mar Argentino.
La obra a ejecutar en un principio tenía un plazo de construcción de dos años y medio, pero la lentitud de las tareas hacen pensar que la nueva traza vial demorará más de lo estipulado, para mientras los únicos perjudicados son los habituales usuarios de dicha calzada.

Más de Locales