"Santa Cruz no va a pagar los costos de la pésima administración del Gobierno"

Así lo indicó el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, luego de que esta tarde los legisladores aprobaran el proyecto de modificación del Código Fiscal, que entre otras cosas, marca un aumento en Impuestos que repercutirán en toda la cadena de comercialización, y por ende, al consumidor final. “Avalan medidas de corte neoliberal”, sentenció. 

En horas del mediodía, Guillermo Polke, Presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, junto a Daniel Cruces, su par en la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, presenció la sesión ordinaria en la que los legisladores del Frente para la Victoria, aprobaron el proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo que establece la unificación de impuestos y por otro lado, un incremento de tarifas, bajo el nombre de Código Fiscal.  En ese sentido, y luego de que el diputado Alexis Quintana – quien presidió la sesión - le negara el uso de la palabra a Daniel Cruces, los empresarios se retiraron del recinto señalando que “la fiesta de ustedes (por el Gobierno Provincial) debemos pagarla los comerciantes y el pueblo de Santa Cruz”. PolkeAl respecto, Polke señaló que “esta es una medida que busca contar con mayores recursos para incrementar los ingresos a las arcas provinciales, pero a costa de aumentar los impuestos a empresarios y comerciantes, que son parte de cada uno de los eslabones de la cadena de comercialización”, para luego recordar que “ya expresamos que el sector comercial de Santa Cruz, no va a pagar los costos de la pésima administración de este Gobierno”, advirtiendo próximos aumentos de precios.“Hay que entender que si se incrementan los impuestos, a esos aumentos hay que costearlos, y no será precisamente a pérdida de los comerciantes, un sector que ya bastante golpeado está, con deudas que aún no han sido saldadas, y las que en muchos casos, fueron contraídas por el propio Gobierno que hoy nos arrincona con este Impuestazo”, resaltó el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz.Para ser más explícito, señaló que “los aumentos se verán en cada uno de los eslabones de la cadena de comercialización – ya que afecta a todo el circuito productivo - lo que finalmente recaerá en el consumidor final, ya que se aplica desde el valor del combustible, pasando por el transporte, hasta que determinado producto llega a las góndolas”, explicó para finalmente recordar que “además de avalar medidas económicas de corte neoliberal, aumentando la recaudación pública a costa de los trabajadores y comerciantes, los legisladores le dan plenas facultades a un Poder Ejecutivo que no hizo mas que fundir a la Provincia, dilapidando los recursos de todos los santacruceños”.

Populares

Más de Locales
EDUCACION - SANTA CRUZ

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo
El bloque oficialista de la Legislatura de Santa Cruz presentó un proyecto de ley para la creación del ítem remunerativo "Adicional Promoción Educativa". La iniciativa busca incentivar la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de nivel inicial, primario y secundario en la provincia. La medida otorgaría un adicional del 30% sobre el salario básico y la antigüedad, condicionado al cumplimiento del 95% de asistencia y otras exigencias.
GREMIOS

ADOSAC y ATE convocan a una movilización en defensa de la educación

ADOSAC y ATE convocan a una movilización en defensa de la educación
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocaron a una movilización para este jueves 13 de marzo en Río Gallegos. El reclamo apunta contra un decreto del gobierno, exige mejoras salariales y mayor inversión en infraestructura educativa. La concentración será en la intersección de Errázuriz y Kirchner a las 10:00 horas.