SOLICITADA DE ADOSAC

PRIMERO DE MAYO   El 1 de Mayo debe llevarnos a la permanente reivindicación de todos aquellos que dejaron su vida o parte de ella luchando por los derechos de la mujer y el hombre trabajador. Hoy en Santa Cruz se cierra otra semana en la que el Gobierno sigue dando la espalda a los reclamos de los trabajadores, continúa desamparando a los sectores más vulnerables, no asume su responsabilidad para garantizar las funciones básicas del Estado tan sensibles a la sociedad como son el TRABAJO, la EDUCACION y la SALUD. Ahora bien, ¿Qué significa ser trabajador en una Provincia como Santa Cruz que se autoproclama “Nacional y Popular”? Sobrevivir con sueldos que no cubren las necesidades básicas y sin fecha de pago. Trabajar en condiciones de incertidumbre y precarización laboral. Tener miedo a enfermarse frente a un colapso inminente del sistema de salud. Estar expuesto al abuso de poder, a la vergüenza que implica la impunidad, a la presión del clientelismo, al engaño constante de discursos que no se condicen con la realidad.      Sin embargo y a pesar de todo, ser trabajador en la Provincia de Santa Cruz también significa: Denunciar la precarización laboral y las políticas de ajuste del Gobierno. Reclamar la apertura sin condicionamientos de un proceso de negociación que busque de manera urgente la recomposición salarial y una mejora real de las condiciones de trabajo. Exigir el cese de la criminalización de la protesta y defender a los trabajadores imputados, sumariados y encarcelados por un sistema judicial, que salvo por pequeñas excepciones, responde obedientemente al patrón de turno. Impedir que el despilfarro permanente del Gobierno (sobrefacturación de la obra pública, campaña electoral, fiestas de nuevos ricos con gastos desproporcionados) recaiga sobre la mayoría de la sociedad santacruceña. No aceptar que el pesimismo y la apatía se instalen y junto a ellos la resignación al maltrato permanente, la destrucción del presente y la urgencia de hipotecar el futuro en beneficio de una minoría privilegiada. El Primero de Mayo es, desde hace 126 años, el día en que los trabajadores de todo el mundo salen a la calle para exponer sus reivindicaciones como lo hicieron aquellos trabajadores anarquistas asesinados en Chicago. Han cambiado muchas cosas, pero muchas otras continúan enquistadas en la médula del poder: persecuciones, golpizas, amenazas de despidos, procesamientos, inestabilidad laboral, desigualdad en la distribución de la riqueza, etc. Por ello, ayer como hoy, los trabajadores organizados mantendremos una actitud crítica y cuestionadora frente a una clase política entreguista que revela posturas privatistas o estatistas de acuerdo a la coyuntura y no a sus convicciones, seguiremos presionando para que cumplan su Deber Público, delegado por el voto popular, y de esa manera ejecuten y legislen en favor de los trabajadores, adecuando las condiciones salariales a la canasta familiar, impidiendo el vaciamiento de la Caja de Servicios Sociales, y dejando de lado definitivamente cualquier tipo de reforma del régimen jubilatorio que afecte los derechos adquiridos por los trabajadores activos y pasivos. ADOSAC ratifica su compromiso insoslayable de continuar la Lucha de los trabajadores que es la lucha por una Sociedad más Justa. LA LUCHA CONTINÚA… A.Do.Sa.C 01/05/12. PRIMERO DE MAYO

Más de Locales
EN RADIO NUEVO DÍA 100.9

Economía al día: el análisis de un especialista en Nuevo Día

Economía al día: el análisis de un especialista en Nuevo Día
La reconfiguración de la economía mundial y la política proteccionista de Estados Unidos afectan la competitividad argentina, mientras el gobierno enfrenta desafíos internos como inflación, deuda y la devaluación exigida por el FMI en la negociación con el ministro de Economía.