Solicitada : Al Pueblo de la provincia de Santa Cruz

  Los tiempos de incertidumbre y angustias que debe sobrellevar el pueblo de la provincia exige el pronunciamiento de todos los actores políticos santacruceños.

 

Desde “Nuevo Movimiento”, novel expresión política en expansión nos dirigimos a los santacruceños para proclamar:

QUE reivindicamos la plenitud del Estado de Derecho y los valores de la democracia y la República por lo cual sostenemos que el actual gobernador, Daniel Román PERALTA debe terminar su mandato.

QUE repudiamos la confrontación de intereses en juego e instamos a los actores políticos del Frente para la Victoria –sean estos del orden nacional, provincial o municipal- desistan inmediatamente de todo tipo de hostilidades, violencia verbal e intrigas destituyentes.

QUE se pongan a gobernar inmediatamente. Tienen la obligación de hacerlo, tienen con quienes y tienen con qué. Pues nunca ninguna expresión política concentró tanto poder: El enorme poderío nacional, 22 de 24 legisladores y 14 de los 14 municipios conforman un peso político inigualable que deben volcar a favor del pueblo de la provincia.

QUE También ha fracasado nuestro vergonzoso sistema electoral, por lo cual acompañando las iniciativas parlamentarias presentadas, reclamamos al gobierno de la provincia DEROGUE la LEY DE LEMAS porque se hace imprescindible para la salud institucional de la provincia recuperar la certidumbre, la transparencia y la representatividad, claramente vulnerados por este nefasto mecanismo electoral.

Es indispensable que los dirigentes del Frente para la Victoria recuperen la sensatez y que sea cual sea el resultado de esta pelea institucional, deben saber que el único que pierde es el pueblo de la provincia de Santa Cruz.

Merecemos VIVIR MEJOR!

“Josema”  CARAMBIA

“NUEVO MOVIMIENTO”

 

Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz se reunieron en una nueva mesa paritaria con el objetivo de acordar mejoras salariales y laborales. El Ejecutivo presentó dos propuestas de aumento con cláusula gatillo, pero ADOSAC y AMET rechazaron ambas por considerarlas insuficientes. Los sindicatos piden una recomposición real y la revisión de ciertos ajustes en el sistema educativo. Se declaró un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo.
EDUCACION

Santa Cruz: se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025

Presentaron las capacitaciones docentes de 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.