Presentaron el Frente Electoral Unión para Vivir Mejor
En el día de ayer se realizó la presentación ante la Justicia Electoral, la conformación del Frente Electoral conformado por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica-ARI y Encuentro Ciudadano, con los pies en el 2013 y la mirada en el 2015.
En conferencia de prensa, el Secretario de la UCR, Ernesto Cruz, señaló que el frente Unión Para Vivir Mejor se presenta en “estas elecciones del 2013 con la mente clara y pensando en un futuro gobierno en el 2015. Esa es nuestra meta, nuestro trabajo y en función de eso vamos a sumar más voluntades”.
Por su parte, Javier Pérez Gallart de Encuentro Ciudadano, señaló que “Hay temas que son centrales en la conformación de este frente, que tienen que ver con la eliminación del impuesto al trabajo, este impuesto confiscatorio que es el impuesto a las ganancias; plantear la derogación de las leyes de se ha señalado como la democratización de la justicia, que tiene que ver más con la colonización por parte del Partido Justicialista y del Frente Para la Victoria de la justicia y no su democratización; la derogación de la llamada ley anti terrorista que persigue a los trabajadores y a los pobladores que muchas veces plantean pelea por reivindicaciones sociales; y que tiene que ver también con trabajar en la reforma las leyes de fomento minero que en realidad son de fomento para las grandes corporaciones y dejan migajas para las poblaciones en donde se desarrolla la minería y para la provincia”.
Pérez Gallart, para finalizar, enfatizó que “hay que poner un límite al poder, hay que conseguir la mayor cantidad de diputados posibles de la oposición y también ser una opción de cara al 2015”.
El representante de la Coalición Cívica-ARI, Luis González, señaló por su parte que “La sociedad está reclamando de la dirigencia política, crear una alternativa a este modelo de gobierno que, en la provincia, lleva más de 20 años y a nivel nacional, que es una repetición del modelo santacruceño. Poner límites al poder ejecutivo que avasalla fundamentalmente a la justicia y en este sentido, nuestra participación tiene que ver con una lógica y una matriz del gobierno nacional que es poner límites a la corrupción”.