Río Gallegos con más empleo en negro que Comodoro y Usuahia
En la Patagonia se registraron los porcentajes por ciudad más bajos del país, aunque la capital santacruceña tiene el nivel más alto que estas dos ciudades.
El trabajo en negro alcanzó en el segundo trimestre del año al 34,5 por ciento, con lo que más de 3 millones de personas trabajan sin aportes jubilatorios ni cobertura de obra social.
El porcentaje de trabajo informal registró la misma variación que en igual período del año anterior pero aumentó un 2,5 por ciento, respecto del primer trimestre cuando el indicador fue del 32 por ciento.
En la Región Patagónica se registraron los porcentajes por ciudad más bajos, como Comodoro Rivadavia que con un 12,9 por ciento, tuvo el nivel más bajo de la región y de todo el país. Le siguieron Usuahia-Río Grande con 13,6; Río Gallegos con un 14,7 por ciento, Neuquen-Plottier con un 19,6 , Viedma-Carmen de Patagones con un 25,7 y Rawson-Trelew con un 29,1 por ciento.
Los más altos porcentajes de informalidad laboral se registraron en las regiones del Noroeste con una tasa promedio del 43,3 por ciento y el Noreste, donde el indicador fue del 43 por ciento. En el Noroeste el porcentaje más alto correspondió al Gran Tucumán con un 45,9 por ciento, seguido de Salta, con un 44,0, Santiago del Estero con un 43,0 por ciento, La Rioja con un 42,3 y Jujuy con un 39,9 por ciento. (El Diario Nuevo Día- El Tribuno)