El INADI sentó postura y recordó la legislación tras los dichos de Contreras

Frente a la polémica y las aclaraciones respecto de las mismas realizadas en las últimas horas respecto de la reglamentación de prostíbulos en la provincia de Santa Cruz, la Delegación del INADI, a partir de su delegado Isaías Alvarez, entiende necesario no perder el eje del posicionamiento del Estado Nacional sobre la materia, como así también recordar que las legislaciones provinciales deben guardar una armonía y correspondencia con la legislación nacional, sobre todo en lo que respecta a materia de Derechos Humanos y no Discriminación.


En el comunicado indicain: "Tal como lo afirmara la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien recalcó en el cierre de la Segunda
Reunión de Autoridades Nacionales en materia de Trata de Personas de la OEA “Es básico admitir que sin la existencia de las personas que pagan para poder acceder a personas que están sometidas a esclavitud sexual o de otras características, sería imposible que esto se cometiera.

En ese sentido, el INADI recuerda que el Estado Argentino conserva una postura abolicionista respecto de la prostitución de personas; concepto que ha sido reforzado con la sanción de la Ley N°26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, la cual establece a la trata de personas como un delito federal y permite la intervención del Estado Nacional en la detección y persecución del crimen y la protección de las víctimas en cualquier lugar del país, sin importar la provincia en la que se haya cometido.

En concordancia con ello, el Estado Nacional ha diseñado una serie de políticas públicas tendientes a eliminar la prostitución y trata de

personas. Entre ellas se puede mencionar: la creación de la Oficina de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata, la promulgación del Decreto 936/11 de Protección Integral a las Mujeres, que establece la prohibición de los avisos que promuevan la oferta sexual, con la finalidad de prevenir el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y la paulatina eliminación de las formas de discriminación de las mujeres y la Creación de la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual en el ámbito del Ministerio de Justicia; entre otras.

Isaías ALVAREZ
Delegado INADI
Santa Cruz

++foto: TiempoSur

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.