Detenida por incendio a edificio de la Función Pública: “Soy la única presa política - gremial del país”

La enfermera Patricia Benítez que tiene prisión domiciliaria por cuestiones de salud  envió una carta el  Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en Salta días atrás. “Reclamar aumento salarial y condiciones laborales no te convierte en criminal”, escribió. El sábado se cumple un año del incendio del edificio público  que sucedió en el marco  de la paritaria central.


 


 


 


Patricia Benítez, forma parte de los cinco detenidos por el incendio de la secretaria de la Función Pública - Alberto Arteaga, Ernesto Apendino, Juan José Vera y  Diego Reyes- que el sábado cumplirá un año desde el siniestro en el marco de la discusión  paritaria central del 18 de octubre,  que en noviembre  se llevará a juicio oral. 


La CTA como la comisión de presos señalaron que deberían estar libres  hasta el juicio oral  - ya que lea jueza  Valeria López Leston el negó tres veces la excarcelación  por ”peligro de fuga”-ya  que así lo determinan las leyes,  por lo cual señalaron que son presos políticos, sumidos en una interna gremial (ATE azul  ( a cargo de Raúl Gómez) y  ATE  verde en ese momento) y una interna política entre el PJ y FVS.


Precisamente esto señalo Benítez con una carta que envió  el pasado 11 de octubre al Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en Salta.


LA CARTA 


 


A  las mujeres de todo el país que se reúnen en Salta


 


Sepan que por mi corazón corre sangre salteña, de la estirpe de mujeres valientes y luchadoras que se animan a salir y reclamar lo que les corresponde.


Que soy mujer, madre, trabajadora, enfermera universitaria, paritaria sectorial de salud en la provincia de Santa Cruz, lo que me convierte en una de los tantos procesados pero la única presa política - gremial del país.


Acusada de un incendio de un edificio público desarrollado en octubre de 2013 en medio de una interna política y gremial que hoy me cuesta la cárcel a la espera de un juicio justo.


Simplemente hacerles llegar mi solidaridad, mi fraternidad, el contagio de la conciencia de género, decirles que ni el atropello, el encarcelamiento y las consecuencias físicas y psíquicas pueden frenar la libertad de ser mujer, trabajadora, argentina y que no hay fronteras para hacernos escuchar aunque. Hoy me toca hacerlo desde la prisión domiciliaria en el confín patagónico, pero mi corazón late en todo el país junto a cada mujer que se hace escuchar y con mucho más razón en este Encuentro en mi provincia natal.


Sepan que una salteña las abraza, marcha y reclama la dignidad de ser mujer.


Ruego a ustedes reclamen la libertad de los presos politicos.....!


¡Por mis compañeros Diego Reyes, Ernesto Apendino, Jose Vera, Tito Arteaga y Victor Diaz. Y por los petroleros de Las Heras en Santa Cruz!


Reclamar aumento salarial y condiciones laborales no te convierte en criminal.


Patricia del Valle Benítez


(El Diario Nuevo Día- laizquierdadiario.com/)

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.