Lanzarán tres spots para la campaña vial en Río Gallegos

Apuntan a la importancia del uso del cinturón de seguridad, velocidad máxima y consumo de alcohol al conducir.  El Consejo Vial municipal esperaba pedirle la colaboración la Cámara de Comercio para difundirlos en locales nocturnos, aunque Marcelo Ferrero , presidente de la CCIARG,  faltó al encuentro. 


 


 


 


 


Hoy  por la tarde se reunió el Consejo Municipal de Educación  y Seguridad Vial, presidido por la concejal Rosana Larcher, y el secretario de éste cuerpo consultivo, concejal Jorge Gareca.


Según indicó el parte de prensa del Consejo Vial, a pesar de la invitación cursada, Marcelo Ferrero, Presidente de la Cámara de Comercio local no asistió a la sesión, el cuerpo consultivo a través de ésta convocatoria, pretendía solicitar la colaboración de la institución para comprometer a propietarios de locales de esparcimiento nocturno, para la difusión en las pantallas gigantes que poseen, de los 3 spots de la campaña de concientización vial en Río Gallegos que apuntan a la importancia del uso del cinturón de seguridad, velocidad máxima y consumo de alcohol al conducir,  en este sentido se volverá a convocar a Ferrero para la próxima reunión.


También informaron que se ha planteado, la situación que enfrentan diversos clubes de nuestra ciudad que se encuentran disputando el torneo de la Liga de Fútbol de Los Barrios, ya que no poseen espacios para el entrenamiento físico frecuente y que en la actualidad, lo hacen en bulevares, en la Autovía 17 de Octubre o Avenida Gregores, exponiéndose  a ocasiones de inseguridad, por eso se cursará invitación para la próxima reunión al Secretario de Estado de Deportes, Recreación y Turismo Social Adolfo Cader para ver la posibilidad de proponer espacios alternativos para las prácticas habituales de adultos, jóvenes y niños.


 

Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.
DISCAPACIDAD

ONG "Inmula", para la inclusión laboral, celebró la aprobación de la ley de emergencia en discapacidad: "Es un primer paso urgente"

En Inmula trabajan por la inclusión laboral
Federico Spoturno, presidente de la ONG Inmula (Inclusión Laboral), se refirió a la aprobación en el Senado nacional de la ley de emergencia en discapacidad. En diálogo con Radio Nuevo Día, destacó los puntos centrales del proyecto, cuestionó la falta de cumplimiento de normativas vigentes y advirtió que el sistema está al borde del colapso. También alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo vete la iniciativa.