Desde organización de izquierda denunciaron que el rol de la policía y justicia es “nefasto” en la búsqueda de Rita Bejarano

La organización  del MST “Juntas y a la Izquierda” de Caleta Olivia indicó que la justicia allanó  seis días después  de la desaparición de Rita  la vivienda de su pareja y que el rastrillaje  también de efectuó de forma  tardía  “sin partir del lugar donde fue vista por última vez”.


 


 


Mediante un comunicado,  la organización  del MST “Juntas y a la Izquierda” de Caleta Olivia, señalaron que Rita Bejarano desapareció el día sábado 25 de Octubre en Caleta Olivia, y desde el momento en que la familia descubrió su ausencia, ya que ella vive sola, se inició una búsqueda desesperada, llamando a amigos, recorriendo hospitales de Caleta y Comodoro, haciendo las denuncias correspondientes, saliendo por los medios de comunicación. “Nada de esto sirvió para encontrarla hasta ahora, ni para que la policía la buscara”, apuntaron .


“La última persona que la vio, es su pareja, Cristian Ángel, quien refiere que Rita se dirigió a Comodoro a visitar a una amiga, pero no existen registros de que haya tomado el colectivo ni en los pasajes vendidos, ni en las cámaras de seguridad de la terminal. Además de no informar su ausencia, Ángel no se ha sumado a la búsqueda de su pareja. Su casa fue allanada 6 días después de la desaparición”, precisaron.


También indicaron  que  gracias a la movilización que  se realizó el  viernes 31 “se  logró que se le pusiera  fecha y hora al inicio del rastrillaje con perros entrenados para estos casos”, el cual se concretó “una semana después de la desaparición, y sin partir del lugar donde fue vista por última vez”.


Agregaron que “el rol de la justicia también es nefasto, ya que hasta ese mismo viernes no liberaba el pedido de triangulación para localizar el celular de Rita que continúa encendido, insistimos: una semana después”.


De esta forma opinaron que “tanto la policía como la justicia se tiran la pelota y apelan a “supuestos tiempos” que deben respetarse, a “protocolos” que deben aplicarse. Pero ante una hipótesis de violencia de género, ningún protocolo puede justificar la más mínima demora. En este país, con un femicidio cada 30 horas, no salir a buscar a una desaparecida en el mismo instante en el que se hace la denuncia, es abiertamente criminal”.


“Para que esto no vuelva a suceder, desde Juntas y a la izquierda y el  MST, venimos planteando propuestas concretas para actuar frente a casos similares, a fin de combatir la violencia de género y para avanzar en profundos cambios a nivel policial y judicial”.


“Denuncia y Movilización Social: tenemos que acompañar a la familia para exigir la acción inmediata sin excusas ni demoras”, finalizó el comunicado. (Foto VocesyApuntes)


 

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.