Violencia de género: “Debemos reivindicar los derechos de la mujer y concientizarlas”

Así lo manifestó Ángeles Miñones, quien encabeza el grupo  “50/50 No más violencia de género” que lleva adelante una campaña de concientización, con intervenciones directas, sobre casos de violencia de género en El Calafate, con visitas en Río Gallegos. Tuvieron actividad en la fiesta del lago y encaran un proyecto en los colegios. Suma y mucho.


La violencia de género es, sin lugar a dudas, uno de los problemas con mayor desarrollo en nuestro país y Santa Cruz no está exento de eso, con una cantidad de casos cada vez más preocupante y otros tantos que ni siquiera se conocen por el miedo que tienen mujeres, y también hombres (aunque son la minoría), de denunciar la situación.

Es por eso que se debe resaltar y valorar el trabajo de quienes, muchas veces en silencio, realizan un importante trabajo que termina por sacar de un verdadero infierno a personas que sufren la violencia de género cada día.

En El Calafate crece uno de esos grupos y se trata de “50/50 No más violencia de género”, que se encarga de llevar a delante un valorable trabajo d concientización, con intervenciones directas, en diferentes casos que se registran en la Villa Turística, sumado a campañas en Río Gallegos.

El frente de todo esto está Ángeles Miñones, quien dialogó con El Diario Nuevo Día y comentó que el objetivo que tienen como grupo de trabajo es concientizar a la sociedad sobre la problemática de la violencia de género a través de campañas informativas, de intervenciones particulares, charlas y reuniones integradas.

De un buen tiempo a esta parte, ella y quienes la acompañan fueron en algún momento víctimas directas o indirectas de esta problemática  por lo que entienden muy bien de qué se trata todo esto y por eso Ángeles indicó: “Debemos reivindicar los derechos de la mujer y concientizar a las mismas de la irracionalidad con la que se está trabajando con las leyes, así las mismas pueden recuperar el camino correcto que sugieren las leyes y no exista discrepancia entre los derechos de las víctimas y el victimario.”

Según comentó Ángeles,  la violencia de género se cobra  una víctima fatal cada 35 horas, en lo que no es más que un dato que debe preocupar y mucho a las autoridades que deben apoyar y acompañar a este tipo de grupos que trabajan desinteresadamente por el bienestar e otras personas.

El grupo “50/50 No más violencia de género” también desarrolló una actividad de información y concientización importante durante la Fiesta del Lago, dándole continuidad a otras tantas apariciones en las que explicaron la dicotomía que existe entre la ley que se está aplicando (N° 24417), ley de violencia familiar, y la N°26485, ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.

Como si esto fuera poco, ellos también tienen programado concretar charlas en las escuelas con actividades sobre violencia en general, con alumnos de primera y secundaria, con el apoyo del intendente Javier Belloni.

Ángeles contó que,  si hay mujeres que no se animan a enfrentar la situación, pueden comunicarse con el grupo vía mail al coreo: nomasviolencia50-50@hotmail.com o en la página de Facebook “No a la violencia de género” (https://www.facebook.com/noalaviolenciade.genero.58) para que ellos intervengan y hagan las derivaciones correspondientes según corresponde la ley nacional. (El Diario Nuevo Día)

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.