Comenzaron a analizar el proyecto que aumenta las multas por alcoholemia
La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante sesionó ayer presidida por la concejal Rosana Larcher, e integrada por el concejal Juan Carlos Figueroa. El expediente que incrementa las multas por alcoholemia quedó pendiente de resolución, se analiza incluir dentro del artículo 72° sobre Faltas Gravísimas del Código Municipal de Faltas figuras tales como darse a la fuga o negarse a realizar el test de alcoholemia.
La Comisión dio despacho favorable a una serie de proyectos de ordenanza que tomaron estado parlamentario en la 2° sesión ordinaria del actual período de sesiones. Así, fue despachado un proyecto de la concejal María Laura Santamariña, por el cual se propone la modificación del la ordenanza N° 2039, Código Municipal de Faltas, a fin de incluir contravenciones y las correspondientes sanciones en los casos en que locales comerciales que expenden alimentos inflijan ordenanzas tales como la prohibición de colocar sal en las mesas o vender bebidas alcohólicas sin poseer la patente. El otro proyecto que tuvo vista favorable incorpora a la ordenanza N° 2038 sobre habilitaciones comerciales, la obligación de suscribir una declaración jurada en la que conste si realizan alguna actividad prevista en el artículo 8 de la Ley Nacional N° 26.045 (Registro Nacional de Precursores Químicos), de la cual el Ejecutivo Municipal deberá informar a la SEDRONAR.
Una ordenanza del concejal Pablo Fadul por la cual se disponía la construcción de una plaza integradora en la zona de la costanera, fue vetado parcialmente por el Ejecutivo Municipal, quien propuso como texto alternativo que “el D.E.M. adecuará las plazas públicas en las diferentes zonas de la ciudad de Río Gallegos, con capacidad de receptar e integrar a niños, niñas y adolescentes con discapacidad”. Los ediles aceptaron el veto y texto alternativo propuesto.
La Comisión dio despacho favorable a otro proyecto del concejal Fadul que, considerando que se encuentra en vigencia la ordenanza N° 7172 que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados tanto del ámbito público como privado, establece la obligación de que dichos espacios cuenten con un libro de quejas, ceniceros de exteriores y un cartel en lugar visible donde se informe sobre los mismos y figure la línea telefónica gratuita que deberá poner en marcha el Municipio para que los ciudadanos puedan realizar denuncias y recibir información sobre los programas de prevención y asistencia sobre tabaquismo.
Comenzó hoy el análisis de otro proyecto del edil radical que aumenta significativamente las multas por conducir en estado de ebriedad. Si bien el expediente quedó pendiente de resolución, se analiza incluir dentro del artículo 72° sobre Faltas Gravísimas del Código Municipal de Faltas figuras tales como darse a la fuga o negarse a realizar el test de alcoholemia.
Respecto a dos proyectos de autoría de la concejal Santamariña que disponen la creación de una Agencia Municipal de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial y la instalación de contadores numéricos regresivos en los semáforos con tecnología led, se pedirán informes a la Secretaría de Gobierno, en cuyo ámbito se dirimen las cuestiones relativas al tránsito y la seguridad vial.
En ese sentido, también se pedirá un informe a la Secretaría de Gobierno sobre el proyecto presentado por el concejal Jorge Gareca que pide al Ejecutivo Municipal congele las tarifas de transporte público hasta tanto se acuerde un aumento salarial para los empleados públicos.y privados.