Continúa en análisis el proyecto para crear un Observatorio Municipal de Trata de Personas

La Comisión enviará invitaciones a la Subsecretaría de la Mujer, organizaciones no gubernamentales  y otros organismos estatales para que cooperen en el análisis de un proyecto de ordenanza de autoría de la concejal María Laura Santamariña que propone crear un Observatorio Municipal de Trata de Personas para el monitoreo, registro, análisis y sistematización de datos sobre esta problemática, con el fin de difundir información al respecto y asesorar a organismos encargados de la erradicación de este delito.


Según establece el proyecto, el observatorio estará compuesto por un director nombrado por el Ejecutivo Municipal y un equipo interdisciplinario integrado por profesionales en comunicación social, psicología, trabajo social, entre otros. La explotación laboral y sexual y poblaciones en riesgo serán algunas de las temáticas que se abordarán.

Entre los objetivos perseguidos se pueden señalar los siguientes: diseñar y ejecutar proyectos de investigación respecto a la Trata de Personas, detectar esta problemática y brindar contención a las víctimas, conocer el estado de situación de este flagelo en Río Gallegos, asesorar sobre el tratamiento mediático del tema, etc.

Por otro lado, los ediles otorgaron despacho favorable a un proyecto iniciado por el Bloque Justicialista que modifica el artículo 252 de la ordenanza N° 5189, que autoriza la eximición de las tasas municipales a quienes convivan con un miembro de su familia con capacidades diferentes. Con esta modificación queda establecido en el artículo que "la eximición de impuestos por discapacidad será acreditada a la vivienda donde habite y al automóvil en el cual se movilice la persona con capacidades especiales”.

Otro proyecto que fue despachado favorablemente fue el del edil Fadul. Se trata de una iniciativa que modifica el artículo 12 de la ordenanza N°7172 que prohíbe fumar en espacios públicos cerrados tanto del ámbito público como privado. Con la modificación propuesta se establece la obligación de que dichos espacios cerrados cuenten con un libro de quejas a disposición del público, ceniceros de exteriores y un cartel visible en el que se informe sobre los mismos y figure el número de teléfono gratuito que deberá poner en funcionamiento el Municipio para que los ciudadanos denuncien y reciban información acerca de programas de prevención y asistencia sobre tabaquismo.

Por último, se resolvió el envió de notas a la Comisión de Toponimia Municipal  para el estudio de un proyecto de Jorge Gareca que solicita designar con el nombre Cuirolo Oscar Horacio a una calle de la ciudad.

Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.