Dan despacho a proyecto que amplía oferta de alimentos para celíaco

  La Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante dio hoy despacho favorable a un proyecto de ordenanza de la concejal María Laura Santamariña que modifica la ordenanza N° 7334 que creó el registro voluntario de  los establecimientos que elaboran y comercializan alimentos sin gluten para enfermos celíacos. La modificación propuesta completa los requerimientos ampliando la norma a fabricantes, productores, elaboradores y fraccionadores de estos alimentos destinados al público minorista.


 


De esta manera, se busca solicitar la cooperación social del empresario gastronómico para incluir en sus cartas una opción de comidas elaboradas con alimentos libres de gluten o sin TACC y facilitar el acceso a estos productos con una reducción o congelamiento de precios a los que sufren celiaquía, ya que la dieta es de alto costo.


La Comisión sesionó integrada por los concejales Pablo Grasso y Pablo Fadul, quienes luego de dar vista al proyecto de la edil, le dieron su voto favorable. 


La autoridad de Aplicación del registro es la Dirección de Salud Pública municipal. La norma establece  los requisitos para los comercios adheridos al Registro: restaurantes, restaurantes tenedor libre, bares, pizzerías, etc., deben  contar con una cartilla que ofrezca este tipo de comidas disponible para los consumidores. Ahora, con la modificación propuesta por Santamariña, deberán identificar además si ofrecen alimentos sin sal agregada, de bajo tenor graso o con otras indicaciones que disponga la autoridad sanitaria. 


Asimismo, el proyecto de la concejal invita a titulares y responsables del rubro gastronómico a suscribir convenios con quien corresponda a fin de incluir los productos para celíacos en el marco del Programa Nacional de Precios Cuidados.


Finalmente, incorpora en el artículo 7° de la ordenanza vigente, la N°7334, la definición de celiaquía, celíacos, alimentos aptos  para pacientes celíacos o “alimentos libres de Gluten” y Alimentos de Bajo Contenido de Sodio.


 

Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.