Localizarán tumbas de obreros fusilados en las huelgas del '21 en cercanías de Jaramillo y Gregores
La rectora Eugenia Márquez y el titular del Archivo Nacional de la Memoria, Horacio Torres Molina, suscribieron un protocolo de investigación para buscar los enterramientos referenciados históricamente en cercanías de Jaramillo y Gregores, mientras avanzan los trabajos en Estancia 'Anita'. Se realizará un documental de divulgación científica para la televisión abierta.
La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Eugenia Márquez y el presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Horacio Torres Molina, firmaron hoy en Río gallegos un protocolo de investigación adicional al convenio existente entre ambas instituciones con el fin de realizar estudios prospectivos que permitan localizar enterramientos individuales o colectivos de peones rurales fusilados durante las huelgas de 1921en cercanías de las localidades de Gobernador Gregores y Jaramillo.
Este protocolo se suma al documentos suscripto en septiembre del año pasado para localizar tumbas colectivas de Estancia 'Anita' – donde los trabajos de investigación ya se iniciaron y continuarán la semana próxima con la incorporación de un radar geofísico- y se inscribe en un ambicioso proyecto que apunta a corroborar los datos históricos de los fusilamientos perpetrados por el Ejército Argentino durante las huelgas de trabajadores rurales en Santa Cruz.
En función del documento suscripto el Archivo Nacional de la Memoria se compromete a gestionar el financiamiento de los proyectos de investigación ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, mientras que la UNPA deberá conformar un equipo interdisciplinario, integrado por historiadores, arqueólogos, geólogos, geógrafos, arquitectos y especialistas en turismo.
Estos equipos interdisciplinarios realizarán el revelamiento geológico, geomorfológico y cartográfico, integrando la información en un entorno SIG, que permita la generación de cartografía digital y facilite la correlación espacial de las diversas capas temáticas, a fin de delimitar, como producto final, las unidades del paisaje.
Asimismo, está previsto que la UNPA realice un relevamiento arqueológico con el objeto de obtener información y la puesta en valor de los restos recuperados; proponga un circuito turístico basado en los paisajes culturales de la región y elabore un documental audiovisual de divulgación científica para la televisión abierta.
La propuesta incluye además un cronograma de trabajo que destina 30 días para el relevamiento de fuentes históricas; 30 días para el trabajo de Gabinete y 30 días para el trabajo de campo, incluyendo relevamiento del sector, encuestas y entrevistas en terreno.
Cabe destacar que durante la firma del convenio el Archivo Nacional de la Memoria entregó a la universidad una copia digitalizada del Expediente 7644/1 del Juzgado Federal de Río Gallegos, que contiene todos los antecedentes del movimiento obrero y de las huelgas para que sea difundido a través de distintos soportes en establecimientos educativos y en la comunidad en general para contribuir a la memoria histórica de la provincia.