Seminario “Estéticas de lo extremo”, auspiciado por Fundación Banco Santa Cruz

Tendrá lugar en el marco de la XX Feria Provincial del Libro el 3 y 4 de junio en el Complejo Cultural y estará a cargo de la Dra. Elena Oliveras. Constará de tres encuentros intensivos en los  que se abordarán temas vinculados a la estética artística extrema.


 


 


Fundación Banco Santa Cruz auspicia el seminario “Estéticas de lo Extremo”,  que la Dra. Elena Oliveras brindará el 3 y 4 de junio como parte de las actividades de la XX Feria  Provincial del Libro, en el Auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz (José Ingenieros 60).


La propuesta, abierta al público y sin inscripción previa, consta de tres encuentros intensivos  de cuatro horas cada uno -el martes 3 de junio de 18:30 a 22:30 y el jueves 4 de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00-, en los cuales se abordarán cuestiones relativas al uso de estéticas extremas en el  arte visual contemporáneo


Cada uno de los encuentros estará enfocado en un área temática específica: “De la re-presentación a la presentación”, “La palabra en la imagen” y “Estéticas de lo extremo en los últimos megaeventos internacionales”.


“Estéticas de lo Extremo”, dirigido a docentes, artistas y público en general, busca la actualización de conocimientos en artes plásticas contemporáneas, el análisis de manifestaciones de rupturas extremas, el debate y la profundización del marco teórico –filosófico para esta temática.


Elena Oliveras es profesora en Filosofía por la Universidad Nacional del Nordeste y doctora en Estética por la Universidad de París. Profesora Emérita de la Universidad del Salvador y Asociada de la cátedra Estética en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), es miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes, de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA) y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA). Recibió el Primer Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes (1993), mención especial en el Premio Nacional de Lingüística, Filología e Historia de las Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación (1995) y el Diploma al Mérito en la categoría Estética, Teoría e Historia del Arte de los Premios Konex (2006).


 

Más de Locales
CAMARA BAJA

Proyecto de ley para proteger a periodistas ante agresiones y garantizar su libre trabajo

Proyecto de ley para proteger a periodistas ante agresiones y garantizar su libre trabajo
Los diputados nacionales Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Sergio Palazzo (UP) y Juan Manuel López (CC) presentaron hoy un proyecto de ley que busca brindar un marco de protección a periodistas, fotorreporteros y trabajadores de prensa para garantizar el ejercicio libre y seguro de sus labores frente a los constantes ataques y riesgos a los que se ven expuestos cotidianamente.