MST y Asamblea Ambiental realizaron volanteada contra la Megaminería, que utiliza agua que falta en Caleta Olivia

  La Red "Ecosocialista" del MST junto con la Asamblea Ambiental Ciudadana de Río Gallegos realizaron  este medio día una volanteada en el marco de la jornada mundial contra la mega minería. En el material que se distribuyo se describían las consecuencias de esta forma de explotación de los recursos. Dicha actividad tenía como objetivo acercarles a los vecinos de esta capital información sobre esta forma de extractivismo tan contaminante. 


 


 


Según señala la gacetilla de prensa, “entre los datos más significativos se encuentra que el 95% del oro y plata extraído se utiliza para atesoramiento que engordan las arcas de los magnates del mundo, rebatiendo el falso discurso de las multinacionales mineras acerca de que el recurso se utiliza en su mayoría para el desarrollo de actividades como la ciencia y la tecnología”. 


 


Pero otro punto que resaltaton es que “las multinacionales megamineras utilizan millones de litros de agua por día, mientras que en localidades de nuestra provincia, como Caleta Olivia los vecinos sufren semana tras semana la falta de agua por la ruptura del acueducto. Lo que demuestra con creces como el gobierno provincial le garantiza el agua a las empresas mineras y deja al pueblo que sufra día a día la falta de este recurso tan valioso para la vida”.


 


Finalmente la “Red Ecosocialista”, también anunció que continuaran con este tipo de actividades, “más aun en estos momentos donde se empieza a debatir una nueva ley de hidrocarburos en la provincia, para entregarle todo el petróleo a las multinacionales y garantizarle ganancias exorbitantes, mientras que por otro lado la salud, la educación y el salario de los trabajadores de la provincia siguen en permanente deterioro”.


 

Más de Locales
NEGOCIACIÓN

Sin oferta del gobierno: la paritaria central pasó a cuarto intermedio

Sin oferta del gobierno: la paritaria central pasó a cuarto intermedio
La negociación paritaria de la administración pública provincial en Santa Cruz no llegó a un acuerdo. En la reunión, los gremios presentaron sus demandas salariales, pero el gobierno no realizó ninguna oferta concreta. Ante esta situación, la mesa de negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 18 de marzo.

POLÍTICA

El Jefe de Gabinete del Gobierno de Santa Cruz habló de las paritarias en curso y anticipó novedades por YPF en los próximos días

El Jefe de Gabinete del Gobierno de Santa Cruz habló de las paritarias en curso y anticipó novedades por YPF en los próximos días
Daniel Álvarez, jefe de gabinete del gobierno provincial habló con LU 14, la radio pública de Santa Cruz y allí habló sobre la gestión que integra señalando que pasó "un año difícil y se viene uno de proyección". Habló sobre la reactivación de obras clave, la importancia de atraer inversiones y el desarrollo energético. También destacó el compromiso del gobierno con la educación, el turismo y el crecimiento económico, en un contexto de restricciones financieras.