Diputado Contreras pidió a Peralta que extienda la emergencia hídrica para Caleta Olivia

Lo hizo el diputado Rubén Contreras a través de una nota dirigida al Gobernador Daniel Peralta, a partir de la falta de finalización de obras de infraestructura. Otros seis meses de plazo es lo que estima serán necesarios para que la estatal Servicios Públicos pueda normalizar definitivamente el suministro de agua potable. 


 


 


Luego de una semana con tres cortes es en el servicio de agua potable, el diputado del Frente para la Victoria, Rubén Contreras, remitió esta mañana una nota al Gobernador Daniel Peralta, solicitando la extensión - por otros 180 días - de la Emergencia Hídrica para la ciudad de Caleta Olivia, decretada por el Ejecutivo y ratificada por la Legislatura Provincial el pasado 21 de febrero, a partir de la falta de ejecución de obras de infraestructura de servicios que tienda a resolver definitivamente el abastecimiento de agua potable en esa ciudad.


En la misiva, Contreras detalla que entre las obras sin realizar, se encuentra la “reparación de las redes internas de agua potable, mantenimiento preventivo y correctivo de las redes cloacales y en la planta de tratamiento de líquido cloacal”, además de la falta de “información sobre la adquisición de generadores trifásicos, sopladores de lóbulos rotativos tipo roots, y cambios de válvula”, inversión estimada en ocho millones de pesos, los que debían ser destinados al distrito de Caleta Olivia y la zona de captación de agua de Cañadón Quinta, recordando que dicha adquisición se efectuaba “en el marco de la situación de excepcionalidad que ameritó el dictado del Decreto Nº 77/14, por lo que se autorizó al Poder Ejecutivo a solicitar e instrumentar la toma de un crédito, mediante Ley Nº 3.345, sancionada el 10 de abril pasado.


Además, el legislador oriundo de Caleta Olivia, recordó que “la empresa SINOPEC debería haber finalizado ya 30 pozos de captación de agua con su correspondiente equipamiento, conexión a red eléctrica y la construcción de las instalaciones y ductos que se necesiten”, destacando que “sabemos que sólo han sido finalizados siete pozos”, obras que insistió “deberían haber sido entregadas a Servicios Públicos en el segundo semestre del 2.013”.


Señala también que restan finalizar “obras para el mantenimiento preventivo y correctivo de las líneas eléctricas existentes que vinculan los pozos de captación de Cañadón Quinta y Meseta Espinoza I, II y III”, como así también destaca el incumplimiento asumido por la empresa estatal sobre la obra de vinculación necesaria para la distribución de agua del acueducto de Cañadón Quinta hacia los distintos barrios de la ciudad y ante posibles cortes de suministro en el acueducto del Lago Muster.


Finalmente, luego de adelantar que realizará la presentación de un proyecto de Ley en el parlamento en este sentido una vez finalizado el receso invernal, Contreras reconoció que el Ejecutivo sí ha dado cumplimiento al ingreso de personal en SPSE, pero que “vemos con mucha preocupación la falta de obras complementarias”, justificando de esta manera el pedido de extensión de la Emergencia Hídrica Zonal a la ciudad de Caleta Olivia.


 

Más de Locales