Garrido el desmemoriado: dijo que es una “falacia” el boleto estudiantil gratuito con topes, aunque él lo anunció en un acto, y lo advertía el Convenio

La claúsula Nº2  del convenio firmado entre la provincia y Taisur señala claramente que  “en ningún caso los pasajes otorgados por la empresa podrán superar la cantidad mensual de cuarenta mil”. Pero además  el ministro lo había señalado en el lanzamiento del beneficio.


El ministro secretario general de  la Gobernación, José Luis Garrido,  dijo hoy en una entrevista otorgada a La Opinión Austral, que “es una falacia” y “no es verdad”  que el boleto estudiantil gratuito  tenga  topes  hasta determinada cantidad de alumnos.


“Garrido volvió a rechazar las críticas que se formularon sobre supuestos topes en la cantidad de boletos a entregar por parte de la empresa (se habló en Río Gallegos de 40 mil), “eso es una falacia, no es verdad y realmente no quiero entrar en esa polémica, sino destacar que hasta el día de hoy el sistema está funcionando bien y lo estamos monitoreando en forma permanente”, dijo, recalcando su convencimiento de que cumplida la primera semana, “seguramente vamos a estar pasando los mil alumnos que hayan tramitado su beneficio”, indico al medio gráfico. 


Sin embargo, este  beneficio  logrado luego del Convenio firmado entre el gobierno con Taisur y que rige desde el 1º de agosto, si contaba  con topes-.Por lo menos, así lo señaló el propio  funcionario provincial en el acto lanzamiento del boleto, y  el Convenio Marco firmado el 21 de Julio al cual Nuevo Día  tuvo acceso. 


“Los boletos no se van a regir por controles de días, fechas u horarios, pueden ser utilizados libremente, incluso, los fines de semana y feriados, y en el caso de los estudiantes que excedan los cupos establecidos, van a poder hacer una nueva carga de este boleto que cuesta un peso 20 centavos”, dijo textual en el parte de prensa provincial que envió el gobierno sobre el acto realizado  el 25 de julio.  Allí no especifica la palabra topes, pero si cupos, y se refiere a la cantidad máxima de boletos a la que accederá cada alumno por mes, que una vez superado se podrá obtener abonando 1, 20 pesos. 


Similar “cupo” lo señala el Convenio marco en su clausula Nº2, la cual indicaba (cuando se firmo y presentó) que  “el beneficio mencionado en la cláusula precedente consistirá en el otorgamiento a cada alumno de 40 pasajes estudiantiles de transporte mensuales  otorgados  por la empresa. En el caso de los alumnos asistentes a escuelas  industriales, el beneficio será de hasta 60 pasajes mensuales”, y advertía: “En ningún caso los pasajes otorgados por la empresa podrán superar la cantidad mensual de cuarenta mil”. (El Diario Nuevo Día). 


 

Más de Locales
En alerta

ADOSAC rechaza acusaciones tras el incidente con gas en Pico Truncado

ADOSAC rechaza acusaciones tras el incidente con gas en Pico Truncado
La Comisión Directiva Provincial de ADOSAC repudió enérgicamente las acusaciones de "terrorismo" tras el hallazgo de cocinas con gas abierto en la Escuela 45 de Pico Truncado. Sostienen que el hecho es utilizado políticamente para desviar la atención de los problemas edilicios en las escuelas.