ADOSAC provincial anunció un paro el próximo 25 de septiembre

Informaron que es en la continuidad de la defensa de la Educación pública y por no respeter los acuerdos de aumentos salariales en el segundo semestre del año, entre diferentes puntos detallados en la mañana de hoy.


El segundo semestre es convulsionado para la educación pública de Santa Cruz, que pasa los días entre los problemas edilicios y los reclamos del gremio docente.

En este caso, hoy por la mañana anunciaron un paro provincial para el 25 de septiembre en defensa de la Educación Pública.

Sin embargo, los motivos son varios y también incluyen un reclamo por la eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario de los trabajadores.

Además, aseguran que reclaman contra el ajuste que impone el Gobierno en paritarias no respetando acuerdos de aumentos salariales en el segundo semestre.

La lista sigue con una protesta contra la precarización laboral y la defensa de nuestro Régimen Jubilatorio.

También reclamarán por la normalización de la C.S.S, en defensa de la Salud Pública y contra la criminalización de la protesta social. (El Diario Nuevo Día)

Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".