Entregaron decreto de huesped de honor a Estela Carlotto

En un acto en el centro cultural organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia, el vicegobernador hizo entrega a Estela de Carlotto de un documento emitido por la legislatura provincial donde se la declara “Huésped de Honor” por su visita a la ciudad de Caleta Olivia en el marco de las actividades realizadas que tuvieron como finalidad abordar el trabajo institucional que se viene realizando en pos de recuperar la identidad a los hijos de personas desaparecidas durante la última dictadura militar.


Una de las máximas exponente de “ Madres y Abuelas de Plaza de Mayo” arribó a la ciudad de Caleta Olivia para participar de una serie de actividades que fueron organizadas por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el trabajo de recuperación de identidad a hijos de personas desaparecidas durante la última dictadura militar que tuviera el país. Asimismo la experiencia permitió conocer en primera persona, una de las historias más significativas en la actividad de “abuelas” ante el reciente reconocimiento de “Guido” como nieto de Estela de Carlotto y cuya noticia recorriera el mundo.

En este sentido el Vicegobernador Fernando Cotillo participó de la charla, abierta y gratuita, para estudiantes y público en general, que diera Carlotto en el centro cultural, luego de su ponencia para los medios de comunicación en el auditórium que la casa de altos de estudios cuenta en Caleta Olivia. Al respecto Cotillo explicó que desde la Cámara de Diputados emitimos un documento institucional para declarar, a su figura como “Huésped de Honor” en su visita a esta ciudad en reconocimiento, al insoslayable y arduo trabajo que viene realizando a lo largo de su vida, en búsqueda de la verdad y la justicia. Estela-dijo Cotillo- es un ejemplo para todos los argentinos por su sentido “testimonio” que brinda a diario, por lo que, debemos imitar su tesón, y la fuerza que lleva consigo misma para enfrentar y resolver cada instancia del pasado y de esta manera ordenar con responsabilidad el presente.

En uno de los tramos del discurso de Carlotto, comentó que con el paso de los días ha comenzado a sentirse más santacruceña que nunca, en virtud de la recuperación de su nieto y que mantiene profundas vinculaciones familiares por estos lados. Consultado sobre esta referencia, el Vicegobernador manifestó que el destino auguró para que esta historia afortunadamente se vincule con Santa Cruz, casualmente la provincia que dio dos presidentes de la nación y además con el valor agregado, que fueron los que verdaderamente marcaron a su gobierno con reconocidas políticas de “derechos humanos”, que permitió recobrar y darle el verdadero lugar a la memoria, con justicia y con condena efectiva por parte del poder judicial, a los genocidas que permitieron el exterminio de miles de argentinos, sólo por pensar distinto.

Por último el vicegobernador ponderó la tarea que el gobierno nacional y la organización “Abuelas de plazo de mayo” pusieron a la luz en estos últimos diez años, para el país y para el mundo, porque es imperioso seguir acompañando desde cualquier lugar, cuidando lo que se logró y

potenciarlo mucho más, porque para mirar el futuro primero debemos tener resuelto el pasado, ubicando y reconociendo a los

Más de Locales
ALERTA EN RIO GALLEGOS

"La Iglesia lo encubre desde hace años": la Red de Sobrevivientes alerta por un sacerdote con denuncias de abuso en Río Gallegos

La Red de Sobrevivientes alertó sobre el sacerdote Aguilera
Matías Montes, integrante de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina, confirmó que José Carlos Jorge Aguilera Tassin fue identificado en una institución educativa de Río Gallegos, a pesar de contar con antecedentes por abuso sexual infantil. La Red lanzó una alerta pública para que las familias estén atentas y exijan explicaciones a las autoridades escolares. El sacerdote ya había sido denunciado y apartado por la Iglesia, pero volvió a realizar actividades con menores.
Viajero nómada

De San Martín a la Patagonia: Isidoro y su vida nómada en el motorhome "el 29"

De San Martín a la Patagonia: Isidoro y su vida nómada en el motorhome "el 29"
Isidoro es ingeniero de software y desde hace años eligió cambiar el confort de una casa fija por la libertad de la ruta. A bordo de su motorhome bautizado "el 29", recorre el país trabajando en forma remota, navegando lagos en kayak y conociendo personas que, como él, decidieron vivir en movimiento. En una entrevista con Rock and Frío por Radio Nuevo Día, compartió su historia, motivaciones y aprendizajes de una vida distinta.