Participaron 40 Docentes

Investigadores de la UNPA abordaron problemáticas institucionales en San Julián

Referentes de todas las sedes de Institutos analizaron en una jornada taller distintas temáticas detectadas en el marco del Programa de Evaluación de actividades de Investigación y Desarrollo que la universidad comenzó a implementar en 2014 a partir de un convenio suscripto con el MinCyT.


Con la participación de alrededor de 40 docentes investigadores, referentes de todas las sedes de Institutos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se llevó a cabo hoy en San Julián el Taller de Autoevaluación del Programa de Evaluación Institucional, que propició la reflexión y el debate en torno a distintas problemáticas detectadas a partir de un profundo relevamiento de las actividades de investigación y desarrollo que realiza la casa de altos estudios.



La jornada de trabajo, en la que los docentes investigadores estuvieron abocados a detectar las causas de esos núcleos problemáticos y a desarrollar lineamientos y propuestas para la mejora de los mismos en el marco de la nueva estructura académica, marca la finalización de la primera etapa del Programa de Evaluación Institucional (PEI) que la UNPA acordó en 2014 con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.



Las problemáticas abordadas están relacionadas con la articulación entre las unidades académicas de la universidad; la búsqueda de fondos externos para financiar actividades de investigación y desarrollo; la producción científica en revistas especializadas; la necesidad de generar servicios y transferencias tecnológicas a partir de los resultados de investigaciones; la articulación con los sectores productivos y gubernamentales y la formación de postgrado de los docentes investigadores.



El relevamiento documental iniciado el año pasado, las encuestas realizadas a los docentes investigadores y las conclusiones de este taller se condensarán en un Informe Final de Autoevaluación que deberá ser remitido en abril al MinCyT para luego dar paso a la etapa de Evaluación Externa del PEI, en la que profesionales de otras instituciones visitarán la UNPA realizarán un relevamiento exhaustivo de la infraestructura, el equipamiento y los recursos humanos de todas sus sedes.



Cabe destacar que durante la jornada de trabajo en San Julián se reunió la Comisión de Autoevaluación del Programa (CAP), integrada por la secretaria de Ciencia y Tecnología, Sandra Casas; el director de Postgrado, Pablo Navas y los secretarios de Investigación y Postgrado de las unidades académicas. El encuentro contó además con la participación de la rectora de la UNPA; Eugenia Márquez.



Fuente de información



La secretaria de Ciencia y Tecnología, Sandra Casas, explicó que el objetivo de "parar y mirar lo que hemos logrado como docentes investigadores; ver aquello que no hemos logrado y analizar por que no lo hemos logrado, que nos está faltando y cómo podemos resolverlo”.



Casas sostuvo que "algunas de las problemáticas detectadas se pueden resolver en el corto o mediano plazo y otras requieren un largo plazo y una importante inversión, pero es una forma de empezar”.



No obstante, consideró que "la UNPA está muy bien en materia de Investigación, aunque faltan algunas condiciones para dar un salto de calidad”. En este contexto, destacó que "en la participación de los docentes hay mucha honestidad respecto de cuáles son sus problemas y eso hace que sea más fácil encontrar una solución”.



Por último, Casas remarcó que el documento de autoevaluación "va a ser en sí mismo una fuente de información para otros procesos, porque rescata toda la trayectoria de la UNPA en políticas de I+D, con indicadores de impacto que nos permiten saber cuales son los resultados de esas acciones”.



El Programa de Evaluación Institucional es un dispositivo de diagnóstico, asesoramiento y apoyo financiero impulsado por el MinCyT al que ya adhirieron distintas instituciones del Sistema Científico y Tecnológico Nacional, incluyendo a varias universidades.

Populares

Más de Locales
EDUCACION - SANTA CRUZ

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo

Diputados oficialistas presentan un proyecto, proponen un 30% extra por presentismo
El bloque oficialista de la Legislatura de Santa Cruz presentó un proyecto de ley para la creación del ítem remunerativo "Adicional Promoción Educativa". La iniciativa busca incentivar la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de nivel inicial, primario y secundario en la provincia. La medida otorgaría un adicional del 30% sobre el salario básico y la antigüedad, condicionado al cumplimiento del 95% de asistencia y otras exigencias.
GREMIOS

ADOSAC y ATE convocan a una movilización en defensa de la educación

ADOSAC y ATE convocan a una movilización en defensa de la educación
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocaron a una movilización para este jueves 13 de marzo en Río Gallegos. El reclamo apunta contra un decreto del gobierno, exige mejoras salariales y mayor inversión en infraestructura educativa. La concentración será en la intersección de Errázuriz y Kirchner a las 10:00 horas.