Sin Solucion
Movilizado, ATE rechazó la oferta del Gobierno provincial
En horas de la mañana, más de 200 trabajadores de la administración pública marcharon desde el Consejo Directivo Provincial de ATE por las calles céntricas de Río Gallegos, hasta llegar a las instalaciones de FomiCruz.
El motivo de esta movilización ya es de público conocimiento por toda la sociedad, el malestar generado por parte del Poder Ejecutivo y los gremios que responden a ellos, en la Paritaria Central realizada en tal edificio. La protesta transcurrió hasta el fin de las paritarias sin inconvenientes, con presencia de compañeros de nuestra asociación y de los compañeros de ADOSAC que apoyan nuestra lucha. Laura Rearte se hizo presente entre los compañeros y declaró: "estamos contentos con la convocatoria, saludamos a los compañeros de otros sectores por el apoyo, debemos unificar las luchas”.
Paritaria:
En la mesa de Paritarias estuvo presente, por parte de ATE el Secretario Gremial Nacional Alejandro Garzón, José Navarro y Mauricio Pellegrini Delegados Normalizadores de ATE Santa Cruz y Alba Curaqueo, Secretaria General de Ate Pico Truncado. Lo resuelto y propuesto por parte del Gobierno en esta segunda etapa de la Paritaria fue aumentar solamente 1% el aumento salarial, resultando un 24,5% total en 3 cuotas. Quedando ya muy lejos del 60% pedido por nuestra entidad sindical. Por lo que ATE solicitó que en la próxima reunión se presente el presupuesto provincial para realizar un análisis y obtener respuestas serias y fundamentadas de la incapacidad del Gobierno de poder aumentar los salarios.
Un momento particular fue la discusión sobre la presencia de Alejandro Garzón en la mesa paritaria. El desconocimiento por parte del Poder Ejecutivo y de los demás gremios hizo descreer de la posibilidad de que un Secretario Nacional no puede estar en la mesa de discusión salarial, pero está en todo su derecho, ya que es el Paritario Natural.
Ante la nueva propuesta salarial, ATE dejó sentado por escrito que rechaza este aumento ya que se encuentra muy debajo por lo solicitado por nuestro sindicato y los trabajadores estatales no podrían superar la línea de pobreza.
Durante la Paritaria ATE también quiso dejar por escrito que esstá al tanto del precio internacional del barril del petróleo (NdP: indicador sobre posibles incrementos salariales utilizado por el Gobierno) bajó, tambien es necesario saber que la recaudación del petróleo interno es de u$s7 se compensó con la deducción de impuestos. El precio del barril del petróleo en la Argentina es de 13 dólares y se vende en 77 dólares. El 70 % de la renta petrolera queda en empresas privadas, el Gobierno provincial debería exigir al Poder Ejecutivo Nacional, el 15% que le corresponde a Santa Cruz, tal como lo hizo la provincia de Córdoba, es decir 400.000 pesos anuales.
Cabe recordar las propuestas por parte de los demás gremios quienes solicitaron un 27% y 35% de aumento, quedando muy lejos de lo solicitado por nuestra Entidad Sindical.
Por parte del Poder Ejecutivo se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el Viernes 20.
Asamblea:
Las repercusiones inmediatas luego de la Paritaria Central, fueron el fastidio generalizado de todos los compañeros presentes y la bronca por el ninguneo, intransigencia y falta de empatía por parte del Poder Ejecutivo. Por lo que nuestra Asociación generó espontáneamente una Asamblea en el Consejo Directivo Provincial.
Durante la Asamblea, los representantes de ATE que estuvieron presentes en la mesa de discusión salarial respondieron dudas, lectura del acta mediante, y se debatió por los pasos a seguir de nuestra organización.
Laura Rearte dio el puntapié inicial y enfatizó: "existen muchos intereses en otros gremios, no se preocupan por los trabajadores, quienes quieran hacer política que se queden en la puerta del sindicato para afuera, acá venimos a defender los derechos de los trabajadores” en alusión a la condescendencia por parte de los otros gremios.
Alejandro Garzón también declaró: "tenemos compañeros que nos apoyan, debemos luchar, esta lucha será larga y debemos unificarnos, eso es lo que no quiere el Gobierno y es lo que debemos hacer”. También indicó: "debemos ir sector por sector para convencer a nuestros compañeros que se puede cambiar esto, no solamente nosotros sino las 14 localidades de Santa Cruz […]
Sabemos que van a aprietes, operativos políticos, inventaran rumores para dividirnos pero debemos pelear unidos”
Ante la casi indefectible posibilidad de continuar con medidas de acción directa, finalmente se resolvió una reunión de delegados y referentes para esta tarde a las 19hs en el Consejo directivo Provincial, para Río Gallegos y a la espera de las resoluciones que tomen las 14 localidades de la Provincia. Cabe destacar también el acatamiento del Paro en las localidades, como es el 70% en Pico Truncado, el 100% en Puerto San Julián y Cdte. Luis Piedrabuena. 90% en Los Antiguos y la contundente movilización realizada en Caleta Olivia.
Paritaria:
En la mesa de Paritarias estuvo presente, por parte de ATE el Secretario Gremial Nacional Alejandro Garzón, José Navarro y Mauricio Pellegrini Delegados Normalizadores de ATE Santa Cruz y Alba Curaqueo, Secretaria General de Ate Pico Truncado. Lo resuelto y propuesto por parte del Gobierno en esta segunda etapa de la Paritaria fue aumentar solamente 1% el aumento salarial, resultando un 24,5% total en 3 cuotas. Quedando ya muy lejos del 60% pedido por nuestra entidad sindical. Por lo que ATE solicitó que en la próxima reunión se presente el presupuesto provincial para realizar un análisis y obtener respuestas serias y fundamentadas de la incapacidad del Gobierno de poder aumentar los salarios.
Un momento particular fue la discusión sobre la presencia de Alejandro Garzón en la mesa paritaria. El desconocimiento por parte del Poder Ejecutivo y de los demás gremios hizo descreer de la posibilidad de que un Secretario Nacional no puede estar en la mesa de discusión salarial, pero está en todo su derecho, ya que es el Paritario Natural.
Ante la nueva propuesta salarial, ATE dejó sentado por escrito que rechaza este aumento ya que se encuentra muy debajo por lo solicitado por nuestro sindicato y los trabajadores estatales no podrían superar la línea de pobreza.
Durante la Paritaria ATE también quiso dejar por escrito que esstá al tanto del precio internacional del barril del petróleo (NdP: indicador sobre posibles incrementos salariales utilizado por el Gobierno) bajó, tambien es necesario saber que la recaudación del petróleo interno es de u$s7 se compensó con la deducción de impuestos. El precio del barril del petróleo en la Argentina es de 13 dólares y se vende en 77 dólares. El 70 % de la renta petrolera queda en empresas privadas, el Gobierno provincial debería exigir al Poder Ejecutivo Nacional, el 15% que le corresponde a Santa Cruz, tal como lo hizo la provincia de Córdoba, es decir 400.000 pesos anuales.
Cabe recordar las propuestas por parte de los demás gremios quienes solicitaron un 27% y 35% de aumento, quedando muy lejos de lo solicitado por nuestra Entidad Sindical.
Por parte del Poder Ejecutivo se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el Viernes 20.
Asamblea:
Las repercusiones inmediatas luego de la Paritaria Central, fueron el fastidio generalizado de todos los compañeros presentes y la bronca por el ninguneo, intransigencia y falta de empatía por parte del Poder Ejecutivo. Por lo que nuestra Asociación generó espontáneamente una Asamblea en el Consejo Directivo Provincial.
Durante la Asamblea, los representantes de ATE que estuvieron presentes en la mesa de discusión salarial respondieron dudas, lectura del acta mediante, y se debatió por los pasos a seguir de nuestra organización.
Laura Rearte dio el puntapié inicial y enfatizó: "existen muchos intereses en otros gremios, no se preocupan por los trabajadores, quienes quieran hacer política que se queden en la puerta del sindicato para afuera, acá venimos a defender los derechos de los trabajadores” en alusión a la condescendencia por parte de los otros gremios.
Alejandro Garzón también declaró: "tenemos compañeros que nos apoyan, debemos luchar, esta lucha será larga y debemos unificarnos, eso es lo que no quiere el Gobierno y es lo que debemos hacer”. También indicó: "debemos ir sector por sector para convencer a nuestros compañeros que se puede cambiar esto, no solamente nosotros sino las 14 localidades de Santa Cruz […]
Sabemos que van a aprietes, operativos políticos, inventaran rumores para dividirnos pero debemos pelear unidos”
Ante la casi indefectible posibilidad de continuar con medidas de acción directa, finalmente se resolvió una reunión de delegados y referentes para esta tarde a las 19hs en el Consejo directivo Provincial, para Río Gallegos y a la espera de las resoluciones que tomen las 14 localidades de la Provincia. Cabe destacar también el acatamiento del Paro en las localidades, como es el 70% en Pico Truncado, el 100% en Puerto San Julián y Cdte. Luis Piedrabuena. 90% en Los Antiguos y la contundente movilización realizada en Caleta Olivia.
Populares
1
2
pedido de explicaciones
Violenta reacción de un secretario general en Río Gallegos
Hace 17 horas
3
Hace 1 día
4
Hace 6 horas
5
Hace 2 días