Procrear

Adjudicatarios de tierras fiscales provinciales podrán acceder a créditos hipotecarios

Luego de la modificación a la Ley de Tierras promovida por el Diputado del Frente para la Victoria, Miguel Guanes, el Poder Ejecutivo Provincial aceptó flexibilizar la obtención del Título de Propiedad de terrenos fiscales provinciales a adjudicatarios, requisito para el otorgamiento del Programa de Crédito Argentino.


Durante el año 2014, el diputado por el Pueblo de El
Calafate, Miguel Guanes, impulsó la modificación de la Ley provincial de
Tierras, que data del año 1962, con el objetivo de beneficiar a personas que,
adjudicatarias de créditos hipotecarios para la construcción de su vivienda
familiar sobre terrenos fiscales provinciales, al no contar con la escritura del
terreno sobre el que edificar, se veían imposibilitados de acceder a estas
herramientas crediticias, ya que su otorgamiento tenía como requisito contar
con el Título de Propiedad.


Es por ello que este jueves, el parlamento provincial
aceptó las modificaciones y vetos planteados por el Poder Ejecutivo a este
respecto, las que fueron plasmadas en el Decreto 2389 de 2014, resolviendo que,
para la obtención del Título traslativo de Dominio, se exceptuará del
cumplimiento de contar con la construcción de la totalidad de la vivienda
familiar a los adjudicatarios que accedan a créditos hipotecarios para su
construcción.


A partir de esta modificación, quienes obtengan
herramientas crediticias, como el Programa de Crédito Argentino – PROCREAR - podrán
solicitar a las autoridades del Consejo Agrario Provincial la escritura de
dominio del terreno sobre la que se construirá esta vivienda. Aunque parte del
veto del Poder Ejecutivo, eliminó la posibilidad de que en un plazo de 15 días hábiles se proceda a
registrarlos e inscribirlos en el Registro de la Propiedad, por lo que se "transmitirá
el dominio otorgando Titulo de Propiedad bajo condición resolutoria de que en
el plazo que establezca la reglamentación, se constituya efectivamente el
derecho real de hipoteca”.


También será el Consejo Agrario Provincial el organismo
encargado de verificar el pago del precio de la tierra fiscal y el cumplimiento
de las restantes obligaciones impuestas, ya que las personas residentes de
Comisiones de Fomento se rigen bajo las normas que en cuanto a tierras fiscales
imparte el Poder Ejecutivo provincial, al igual que las zonas fuera de los
ejidos urbanos municipales.


Finalmente, se recordó que el motivo de impulsar esta
modificación a la Ley 63, se fundó en "impulsar el desarrollo equilibrado,
armónico y sustentable a través del incentivo a la construcción de viviendas,
atendiendo de ese modo las necesidades habitacionales de todos los santacruceños,
siendo un derecho constitucional el acceso a una vivienda digna”. 

Más de Locales
SALARIO DOCENTE - PARITARIAS

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales

Paritaria docente: el CPE ofreció dos alternativas salariales
El Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes de Santa Cruz se reunieron en una nueva mesa paritaria con el objetivo de acordar mejoras salariales y laborales. El Ejecutivo presentó dos propuestas de aumento con cláusula gatillo, pero ADOSAC y AMET rechazaron ambas por considerarlas insuficientes. Los sindicatos piden una recomposición real y la revisión de ciertos ajustes en el sistema educativo. Se declaró un cuarto intermedio hasta el 6 de marzo.
EDUCACION

Santa Cruz: se presentaron los lineamientos para la formación docente 2025

Presentaron las capacitaciones docentes de 2025
La directora Provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Florencia Igor participó de la primera Mesa Federal de Formación Docente del año organizada por el Ministerio de Capital Humano, junto a directores de Educación Superior de las distintas jurisdicciones, autoridades nacionales y equipos técnicos.