Secretaría De Ciencia Y Tecnología

UNPA Lanza convocatorias para docentes investigadores

Del 1 al 31 de abril permanecerá abierto el plazo para la presentación de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social, Proyectos de Jóvenes Investigadores y Proyectos de Cultura Científica, tres líneas que impulsan nuevas modalidades de trabajo en el ámbito académico


Desde mañana y
hasta el 31 de abril la Universidad Nacional de la Patagonia Austral abrirá el
plazo de inscripción para dos novedosas convocatorias destinadas a docentes
investigadores de todas las unidades académicas. Se trata de las líneas
denominadas Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social y Jóvenes
Investigadores, cuyo financiamiento fue aprobado a fines de 2014 por el Consejo Superior de la Casa de Altos
Estudios.


En este mismo período permanecerá
abierta también la segunda convocatoria a Proyectos de Cultura Científica, una
propuesta que comenzó a implementarse el
año pasado y que propicia la generación
de ciclos de charlas abiertas, cafés y jardines científicos, muestras,
exposiciones, productos comunicacionales y otras actividades alternativas para
que los grupos de investigación de la UNPA den a conocer su trabajo a la
comunidad.


Cabe destacar que se trata de
convocatorias que impulsan nuevas modalidades de trabajo en el ámbito
académico, dado que los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS)
exigen la participación activa de una institución, organización o empresa que
adopte los resultados de la investigación para el mejoramiento de algún aspecto
relacionado a su actividad y la línea
orientada a Jóvenes Investigadores posibilita que docentes – menores de 41
años- recientemente doctorados puedan acceder por primera vez a la dirigir un
proyecto.


La UNPA financiará cuatro PDTS, con
un monto de 30 mil pesos por proyecto y por año durante dos años; seis
Proyectos de Jóvenes Investigadores, a los que destinará 16 mil pesos en total
durante dos años y diez propuestas de Cultura Científica, que recibirán cada
una 2.500 pesos para un trabajo de seis meses de duración.


Para mayor información sobre estas
convocatorias, los interesados deberán dirigirse a las secretaría de
Investigación y Postgrado de las Unidades Académicas o a la Secretaría de
Ciencia y tecnología de Rectorado, ubicada en Lisandro de la Torre 860 de la
ciudad de Río Gallegos (Tel. 02966- 442376/77 Int. 128 o 129/ secyt.unpa@gmail.com )


Las bases y reglamentos de las
presentes convocatorias se encuentran disponibles en http://www.unpa.edu.ar/contenido/descargas-secyt




Aplicación
y transferencia



Sandra Casas, secretaria de Ciencia
y Tecnología de la UNPA, explicó que estas convocatorias "surgen de análisis
que venimos haciendo en la Comisión de Ciencia y Tecnología, que está integrada
por los secretarios de las unidades académicas, con el objetivo de generar
actividades que estén en línea con las políticas nacionales y pongan en un pie
de igualdad a nuestros grupos de investigación con otros grupos del país”.


En tal sentido, indicó que la
convocatoria a Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social "está orientada a
propuestas que, además de tener una importante cuota de aplicación y
transferencia, acreditan para el Banco
Nacional de PDTS creado en el ámbito del Ministerio de Ciencia y
Tecnología y están reconocidos por el Conicet y por el Programa de Incentivos
de la Secretaría de Políticas Universitarias”.


Casas remarcó además que los PDTS "tienen la
función de llegar a la comunidad, a la región, con proyectos de investigación
cuyos resultados tienen que tener un adoptante que tiene que estar dispuesto a
participar y a contribuir con recursos financieros, humanos o equipamiento y
tiene que estar dispuesto a integrar el equipo de trabajo”.


"Es una actividad en la que la
publicación científica, que es un parámetro tradicional importante para todos
los investigadores, no es la más importante”, acotó.



Nuevas
capacidades



En lo que respecta a los Proyectos
de Jóvenes Investigadores, la secretaria de Ciencia y Tecnología señaló que se
trata de "una línea que ya existe en algunas instituciones del sistema
científico nacional” y comentó que "el objetivo principal es que aquellos
docentes investigadores que están recientemente doctorados, pero todavía no
reúnen las condiciones para dirigir un proyecto de investigación, puedan
acceder a la dirección”.


"Es una estrategia que apunta a ir
generando nuevas capacidades de dirección, que es algo que nos interesa porque
en la UNPA se están jubilando algunos directores y no en todos los grupos están
quedando investigadores que pueden tomar la posta”, agregó Casas, quien
confirmó que en la presente convocatoria
"se financiará un proyecto por Instituto”.



Nuevos
públicos



En el caso de la Convocatoria a
Proyectos de Cultura Científica la
referente de la UNPA manifestó que su importancia radica en "la posibilidad de
sacar a los investigadores de su rol
habitual y también sacarlo de la universidad, porque las actividades se
llevan a cabo en colegios secundarios, cafés científicos y otros espacios
totalmente distintos al ámbito académico”.


Casas aclaró que el financiamiento
es "solo para sustentar la actividad de difusión” en el marco de una actividad
en la que "los modos y las formas de comunicación son totalmente distintas,
porque los grupos de investigación entran en contacto no con otros científicos,
sino con alumnos, docentes y personas de la comunidad que pueden estar interesadas
en el tema de su investigación”.



Más de Locales
AJUSTE NACIONAL

Emiliana McNamara: "Vialidad Nacional está siendo desmantelada y no sabemos qué va a pasar con los trabajadores"

Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (Foto: Mundo Gremial)
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en CABA y Provincia de Buenos Aires, denunció que el decreto presidencial que impulsa la disolución del organismo es ambiguo, sin claridad sobre funciones ni futuro del personal. En diálogo con Radio Nuevo Día, llamó a la unidad sindical y social para frenar el desmantelamiento.
JUEGOS DE LA ARAUCANIA

Ciclismo femenino: Santa Cruz ya entrena en Río Gallegos para los Juegos de la Araucanía

El ciclismo ya entrena de cara a los juegos
El equipo femenino de ciclismo de Santa Cruz ya entrena en Río Gallegos de cara a los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán del 13 al 19 de octubre en Tierra del Fuego. Las deportistas llegaron desde distintas localidades de la provincia y se preparan bajo la dirección técnica de Raúl Morales, con el acompañamiento de Emanuel y Florencia Obando.