Insistirán proyecto sobre tenencia responsable de animales que el municipio no puede aplicar por falta de fondos
La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de Río Gallegos sesionó hoy presidida por la concejal Rosana Larcher . “El problema no está con los perros que tienen un dueño responsable que se preocupa por castrarlos, sino con aquellos animales sin dueños que andan sueltos en las calles, cuya población va en aumento y genera el malestar de los vecinos", indicó la edil.
Como único tema, se
abordó el veto total impuesto por el Departamento Ejecutivo Municipal a la
ordenanza sobre regulación de la tenencia permanente o temporaria, la
circulación y/o crianza de animales domésticos, sancionada en noviembre del
2014 por el Cuerpo Legislativo. Es por ello, que para el análisis de dicho
expediente, la Comisión convocó al presidente del Colegio de Médicos
Veterinarios, Osvaldo Garate; la directora de Salud Pública del municipio,
Alejandra Vázquez; el delegado de la División Control Animal Municipal, Cesar
Millaldeo; y la jefa de Coordinación de Dispensarios Municipales, Vanesa
Bitritsky.
Luego de analizar y debatir los considerandos de este veto,
los ediles en conjunto con los representantes de los diversos entes acordaron
rechazarlo e ir por la insistencia de la ordenanza para que tenga sanción
definitiva. Asimismo, se acordó que por su parte el Colegio Veterinario y las
áreas dependientes de Salud Pública Municipal mantengan encuentros para seguir
trabajando en mejorar la iniciativa.
En este contexto, finalizada la reunión, la concejal Larcher
explicó que el único punto dentro de los considerandos del veto con el que
coincidieron fue "en el de la imposibilidad de aplicar la norma debido a falta
de recursos financieros por parte del municipio”, señalando que "ante lo cual
se planteó la necesidad de trabajar en un proyecto donde se estipule que un
porcentaje de lo recaudado, por ejemplo por el cobro de tasas para el otorgamiento
de la libreta sanitaria, sea destinado a la dirección de Salud Pública de la
Comuna, a efectos de poder dar cumplimiento a la ordenanza”-
"La solución tiene
que llegar. Si el municipio hoy no tiene las condiciones necesarias (para
promulgar la ordenanza) las tiene que generar para empezar a dar respuestas a
un problema que se ha ido agudizando con el correr de los años", sostuvo
Larcher y agregó que la política de castración que viene implementando el
Ejecutivo Municipal -a través de la secretaría de Desarrollo Comunitario- es
insuficiente, "porque el problema no está con los perros que tienen un
dueño responsable que se preocupa por castrarlos, sino con aquellos animales
sin dueños que andan sueltos en las calles, cuya población va en aumento y
genera el malestar de los vecinos"
LA ORDENANZA
Esta ordenanza regula
la tenencia permanente o temporaria, la circulación y/o crianza de animales
domésticos, domesticables y no domesticables, por cuyas características estén
permitidos en el ejido urbano, siendo el área de aplicación la Dirección de
Salud Comunitaria a través del Departamento Veterinaria y Control Animal
Municipal (DV y CA).
En su artículo 2° establece que la municipalidad debe prever
partidas de gastos específicos para el área de aplicación municipal, con el
objeto de financiar el funcionamiento como así también los planes de promoción
y prevención a la sanidad, seguridad, salubridad de la población, para la
compra de insumos y para sostener el albergue municipal de animales.
Asimismo, entre otras cuestiones, se contempla la compra de
móviles debidamente equipados y cerrados a fin de salvaguardar la integridad
física de los agentes encargados de la captura y evitar la exposición pública
de los animales capturados; vestimenta adecuada y elementos apropiados como
necesarios para poder llevar a cabo la tarea; un predio e instalaciones
adecuadas para alojar a los animales abandonados; instrumental, medicamentos y
los elementos necesarios para realizar castraciones de forma aséptica y
ordenada.