Camioneros logró que regularicen a 6 trabajadores en Río Turbio
La acción directa estuvo apoyada y propiciada por el Sindicato de Camioneros que envió a Río Turbio a sus representantes sindicales, quienes se encargaron de tomar contacto con los responsables de seis (6) trabajadores a quienes se los tenía en negro pagándole muy por debajo del CCT.
"Nuestro Sindicato, en todo lugar donde haya una empresa,
un camión y un chofer, está y estará presente con el objetivo de que a ese
compañero se le pague lo que le corresponde y se lo encuadre en nuestro CCT.
Todo lo demás, para nuestra organización no existe; ni reclamos por fuera de
nuestro convenio, ni excusas de los responsables, ni cualquier otra intención
de arreglo que tengan quienes tienen la obligación de responder legalmente en
lo salarial, en lo previsional y en lo sindical”, dijo el Secretario General
del Sindicato de Camioneros de Santa Cruz, Juan Almada, al relatarle a este
Departamento de Prensa las alternativas sobre los incidentes ocurridos en Río
Turbio los días 6, 7 y 8 de abril,
cuando un grupo de trabajadores de la cuenca carbonífera, que prestan servicio
en empresas de transporte y tiene como
tarea rellenar con árido el sector del ex basural, realizaron un paro con
piquete en el lugar de trabajo, debido a la deuda que mantenían esas empresas
con los choferes.
"Yo recibí una
llamada y la posterior visita del Intendente de Río Turbio, Matías Mazú –
prosiguió Almada - quien me pidió una solución inmediata al problema porque la
obra debía seguir y en representación de nuestro sindicato, yo le expliqué que
la única solución era que quienes tuvieran la responsabilidad de emplear a los
choferes, les pagaran por lo que no le habían abonado todo este tiempo y se
encuadraran en lo que determina nuestro convenio para cada chofer de camión” y
agregó "el Intendente tenía mucha premura para que se reiniciaran las tareas de
acarreo de árido e inmediatamente, realizaron las gestiones para que la empresa
Isolux Corsán se hiciera cargo de pagarle a estos compañeros y tengo entendido
que lo hicieron "a cuenta y orden del municipio”, explicó el dirigente
camionero.
En Río Turbio, en tanto, los enviados por el sindicato,
se reunieron con los tres empresarios dueño de los camiones que mantenían a los
6 trabajadores en negro y de allí surgió que – por expresiones de ellos mismos
– "no les daban los costos” para abonar los sueldos y los retroactivos, monto
que, finalmente, puso a disposición de ellos Isolux, a pesar que los contratos
con los transportistas lo hizo la municipalidad de Río Turbio.
"A nosotros – remarcó Almada – como sindicato, no nos
interesa quién ponga la plata, si los empresarios, la municipalidad, Isolux o
el Ministro (Julio) De Vido; eso es un problema de ellos, que deben arreglar
ellos. Lo importante es que en menos de 24 horas, los seis compañeros tenían depositados en sus cuentas la suma de $ 119.000,00
cada uno y que de ahora en más cobran tal cual lo establece nuestro CCT. Lo
demás, es un problema ajeno al sindicato. Cuando nosotros confirmamos que la
suma correspondiente estaba abonada y que la deuda estaba saldada, nuestros
representantes en la cuenca ordenaron levantar las medidas inmediatamente y
todo se normalizó”, relató el Secretario General, desde su oficina, en la sede
sindical de calle Estrada en Río Gallegos.
Sin perjuicio de la deuda que cada titular de los
camiones debió abonarle a cada uno de los seis trabajadores, a su vez, han
tenido que pagar la diferencia de Aportes, Contribuciones y los aportes
sindicales, con lo cual, la suma fue mucho más elevada aún.
Para cerrar la entrevista, Juan Almada sintetizó la idea
y el espíritu de cada medida de este ripo que toma la organización, en la
siguiente frase "nosotros como dirigentes sindicales, no hacemos más que hacer
cumplir lo que exige nuestra conducción nacional a cargo del compañero Hugo
Moyano y nuestra Federación. Por eso, cada una de estas acciones están en
conocimiento pleno de nuestras autoridades y apoyadas incondicionalmente desde
esas esferas administrativas. Los empresarios, grandes o chicos de Santa Cruz,
saben que con nosotros nadie va a tener ningún tipo de problemas, mientras
cumplan con sus obligaciones con los muchachos que trabajan para ellos. No
molestamos y no negociamos nada con nadie, si no es para el bolsillo de
nuestros afiliados o de quien esté al volante de un camión en las rutas de
Santa Cruz” y concluyó señalando "esta conquista lograda para los seis
trabajadores que por un año fueron explotados, virtualmente, bajo el argumento
que de que no los tenían legalmente encuadrados, porque "no daban los costos”,
la podemos tener porque somos serios y responsables a la hora de reclamar;
primero avisamos, recomendamos, aconsejamos, dialogamos y solicitamos
formalmente que cada uno de los muchachos esté en regla con sus sueldos. Si hay
distraídos que pretenden desconocernos, bueno, ahí entonces, no nos dejan más
opción que aplicar medidas directas y cuando eso pasa ya no hay vuelta atrás y
si no se ponen al día, las medidas no se levantan”, finalizó diciendo Almada.