Anuncio de nuevas normativas de la actividad turística
La Secretaria de Estado de Turismo, anunció el inicio del proceso de consultas y trabajo para modificar y modernizar la Ley Provincial de Turismo y decretos reglamentarios de la actividad. La exposición se dio en el marco de la apertura de la 207º Reunión del Consejo Directivo de la Feghra.
Vale destacar
que el encuentro, del cual es anfitrión la Cámara de Comercio, Turismo,
Industria y Afines, se desarrolla en la turística ciudad santacruceña, y que en
lo referente al proceso antes mencionado, el Ministro de la Producción, Harold Bark,
liderará el proceso enfocado a los grandes desafíos como lo son las Zonas
Francas y las represas que requerirán nuevos standares y servicios.
La titular de
la cartera turística provincial, indicó que "elegimos este ámbito para contarles
que Santa Cruz comienza un proceso de adecuación normativa” aclarando que "el Ministro
de la Producción y toda nuestra cartera, invita a legisladores, municipios y
fundamentalmente el sector, para que juntos seamos parte de este cambio que es
necesario” sosteniendo que "es el momento político y de articulación donde será
posible llevarlo adelante” indicó.
Agregó Navarro
que "siempre y desde el Gobierno Provincial, como sostiene el mandatario
provincial, Daniel Peralta, el dialogo y los consensos son fundamentales para
enfrentar este proceso” incluso "en las diferencias” pero con "la mayor
cantidad de actores para llegar a los mejores
instrumentos, que en definitiva, hará que el turismo de Santa Cruz siga
siendo y crezca como motor de la economía productiva provincial y regional”
expuso.
En otro tramo
de sus palabras, informó que el aggiornamiento de la Ley de Turismo, que data
de julio de 1976, cree necesario renovar, jerarquizando la actividad,
adaptándola a los tiempos y a la normativa que rige a nivel nacional, y que
ello "nos permita tener como herramientas desde la planificación, la calidad de
los servicios, la reglamentación ágil y lo suficientemente moderna para
enfrentar los tiempos que vienen”.
Al respecto
indicó además que "para el caso de la categorización hotelera, y la regulación
de las actividades de la cadena de valor turística, en nuestra provincia son Decretos
del Poder Ejecutivo. Pero creemos necesario sea consensuado y atraviese el
mismo proceso de construcción base comunes entre todos” aclarando que "en el
caso del decreto de Categorización hotelera que data del año 2008, también se
hace necesario modernizar”.
Agregó la
Secretaria de Turismo la necesidad de produndizar respecto de lo que "será
encarado desde lo estructural, las categorías y la comercialización” a efectos
de "visibilizar todo lo que existe, lo que es real y por sobre todo, la oferta
para poder ordenarla y no permitir la competencia desleal por omisión”
destacando aquí "la competencia desleal como tema, en la comercialización
electrónica o los alquileres temporarios” manifestó.
Sobre la
actividad de guías de turismo aventura, pesca y guías convencionales e idóneos,
"deberán estar en un todo armónico para poder mejorar, no solo la calidad de la
formación y comercialización, sino atender y proyectar un mercado cada vez más
cambiante”.
Resaltó que
"la actividad académica, estará convocada a trabajar en estas normas que
deberán transformarnos a todos en autores de aquello que necesitamos y debemos
hacer con responsabilidad en nuestra actividad” y además "pensando en los
profesionales que necesitamos formar y la concientización que debemos tener en
nuestras comunidades para recibir cada vez más y mejores turistas”.
Por último,
enfatizó en que "desde el Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de la
Producción y la Secretaría de Turismo, reafirmamos el diálogo y los consensos
para lograr resultados que en definitiva, y como lo indicara anteriormente,
logremos los mejores resultados en
beneficio del turismo en nuestra provincia, y sean realmente los pilares de
crecimiento que la economía necesita, esta vez, de la mano del Turismo en
general” finalizo expresando Mariana Navarro, Secretaria de Estado de Turismo.