Paro Provincial

CTA-A Santa Cruz convocó a un paro provincial este 7 de julio por “crisis en la educación, salud y justicia”

La Central de Trabajadores de la Argentina-Autónoma de Santa Cruz convocó a una jornada de Paro y Movilización para el martes 7 de julio, en virtud de “la nula respuesta del Ejecutivo Provincial a los problemas de la comunidad evidenciado en la crisis de la salud pública, educativa y judicial de la que son responsables”.


Mediante un comunicado, la CTA-A de Santa Cruz convocó aun
paro y movilización para el 7 de julio. En cuanto a los pedios estos se centran
en : urgente solución al conflicto de los compañeros municipales,  fin de la crisis de salud,  una educación Pública de calidad,  una Justicia que investigue y condene a la
Jueza Bustos de Rio Turbio y todos aquellos perpetradores de violencia
laboral,  incorporación a Vialidad Provincial
de los compañeros y compañeras que hace casi un año acampan afuera de Casa de
Gobierno, y recuperación de la Caja de Servicios Sociales.





  "Las políticas públicas y la precariedad
laboral que el mismo Estado como patrón genera y reproduce, generaron las
condiciones concretas de emergencia de la crisis que se acelera día a día. Los
trabajadores como parte inherente del pueblo santacruceño no estamos ajenos a
esa cruda realidad, de hecho podemos afirmar que somos los más perjudicados por
las políticas de ajuste salvaje que condenan a miles de familias a una vida de
subsistencia. Mientras otra porción importante de la población como la juventud
y la tercera edad está destinada a emigrar a otras provincias y en el mejor de los
casos, cobrar un subsidio;  o instalar
una carpa reclamando trabajo y casi sin ninguna posibilidad de construir un
proyecto de vida, en tanto que la suerte de nuestros ancianos no es mucho mejor”,
señaló el comunicado.


En el caso de la salud, señaló que "los hospitales públicos
administrados por ministros amigos que no tienen empacho en continuar con la
política de pauperización del gobierno provincial tiene su reverso en el
montaje de una suerte de "estado paralelo” alrededor de trailers, camiones y
supuestos centros articuladores creados por el gobierno nacional que consumen
más de lo que supuestamente debieran brindar”.


En cuanto a la  educación advirtió que "las cosas no cambian”. "El ajuste salarial obliga a sus
trabajadores a una lucha constante por obtener ingresos justos y acordes a los
costos de vida; escuelas sin gas, sin agua, con roedores son una clara
demostración que la inversión que tanto pregona el gobierno no va precisamente
a atender la educación pública; otro tanto ocurre con los trabajadores de la
administración pública, quienes están cansados de ser reconocidos como el
sector más postergado, y cuya precariedad laboral los convierte en un número”,
apuntó la central sindical.


En tanto, denunciaron "que tanto el FPV y el PJ son
responsables de la crisis en las instituciones. Y es producto de años de
enriquecimiento ilícito de los presupuestos provinciales por parte de este
sector”,


 *

Más de Locales
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.
ENERGÍA

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"
Esta semana, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, dialogó con LU 14 Radio Provincia, y remarcó la importancia de priorizar la contratación de empresas y mano de obra local en el sector minero energético. Además destacó el acompañamiento del Ejecutivo Provincial a través de la cartera a su cargo, a las Pymes para revalorizar el trabajo de los santacruceños.

AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.