Conflicto Municipal

100 días: el Obispo pidió que exista “una firme voluntad y una sostenida decisión de solucionar este conflicto” municipal

El Obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Monseñor Miguel Ángel D`annibale y todos los párrocos de Río Gallegos pidieron una solución al conflicto municipal. El prelado señalo que “hubo esperanzas de solución” aunque “los días pasan, ya llegamos a 100 días de conflicto, y no se vislumbra ninguna salida”. Indico que en “este panorama desolador el pedido que realizo junto a todos los sacerdotes párrocos de la ciudad, es que se retomen las mesas de diálogo, que se muestre ante los vecinos que se buscan soluciones en conjunto”.


El Obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Monseñor Miguel Ángel D`annibale  y párrocos de Río Gallegos pidieron mediante
un comunicado que a 100 días del conflicto municipal exista  "una firme voluntad y una sostenida decisión
de solucionar este conflicto”.


"Hoy  sábado 4 de
julio se cumplen 100 días del paro del Sindicato de Obreros y Empleados
Municipales (SOEM) por el aumento de un 15% en sus haberes. Reconocemos, como
lo hace la Iglesia en su magisterio, el legítimo derecho a peticionar por un
salario justo  que permita vivir con
dignidad y sostener a la propia familia. Sin embargo un paro de estas
características  influye directamente en
el funcionamiento de la ciudad y en la vida de los vecinos que habitamos en
ella”, precisó la misiva.


Además sostuvo que "si bien se hacen esfuerzos para cubrir
las necesidades mínimas de recolección de basura o de limpieza de tuberías, da
mucha tristeza ver una ciudad sucia, con canastos y volquetes repletos de
bolsas de residuos, con desbordes cloacales y calles destruidas, con semáforos
que no funcionan y roedores que impidieron en algunas escuelas el normal
funcionamiento de las clases”.


Señaló también que  "en
estos últimos días tuvimos que convivir con la quema de neumáticos  que está prohibida en la Provincia de Santa
Cruz por Ley Nº 3316, generando un humo tóxico que afecta gravemente las vías
respiratorias de las personas que están cerca de esos acontecimientos
(especialmente niños y ancianos) como a los mismos manifestantes que las
prenden. Y  como lamentablemente sucede
en estos casos, son los más pobres y los que menos tienen los que sufren las
consecuencias de esta situación”.


Incluso informó que "los dirigentes sindicales se acercaron
al obispado para pedirme que  ayude para
destrabar el conflicto y como facilitador del diálogo mantengo hasta hoy  conversaciones con los distintos
interlocutores buscando que se encuentren para dialogar. Hubo esperanzas de
solución cuando se mantuvieron reuniones en el Municipio y en la Justicia,  pero los días pasan, ya llegamos a 100 días
de conflicto, y no se vislumbra ninguna salida. Esto preocupa mucho”.


"Frente a este panorama desolador el pedido que realizo
junto a todos los sacerdotes párrocos de la ciudad, es que se retomen las mesas
de diálogo, que se muestre ante los vecinos que se buscan soluciones en
conjunto y acorde a las posibilidades que se tengan y se puedan dar, que haya
verdadera voluntad de encontrar una solución y se acepte de ambas partes
propuestas que pongan fin a este conflicto que vivimos”, precisó.


"Recuerdo una vez más - como lo dije en estos días- que en
un diálogo ceder no es perder, sino que ceder es estar dispuesto a encontrar
una salida que beneficie a las partes y al conjunto con la que esas partes
están vinculadas”, agregó.


Volvió a mencionar  su
rol de mediador. "Estoy dispuesto con los sacerdotes de la ciudad a seguir
haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para que se encuentre una solución.
Pero somos muy conscientes que si no aparece en las partes involucradas en el
conflicto -las autoridades municipales y los miembros del SOEM- y quienes
además puedan ayudar a nivel provincial y nacional, una firme voluntad y una
sostenida decisión de solucionar este conflicto, los demás seguiremos mirando
desde afuera y lamentando consecuencias”.


Finalmente invitó a " todos los creyentes de las diversas
confesiones religiosas presentes en la ciudad a elevar juntos nuestra oración
confiada al único Dios para que fortalezca, ilumine y conceda la salida
definitiva a este conflicto”.


La misiva lleva la firma de Miguel Ángel D’Annibale, obispo
de Río Gallegos y sacerdotes párrocos: Fabián Videla de Sagrado Corazón;  Antonio Rant de la Catedral y de San Jorge;
Miguel Ángel Robledo  de San Juan Bosco y
de San José Obrero; Sergio Soto de Nuestra Señora de Fátima y de María de
Nazaret; Rubén Hipperdinger de Nuestra Señora del Carmen; Carlos Ángel de María
Madre de la Iglesia;  Carlos Manuel
Rastellini de Inmaculada Concepción; Sergio Latini de Nuestra Señora del
Rosario de San Nicolás y de San Cayetano; Fabián Gili de San Vicente de Paul y
de San Benito.

Más de Locales
SALARIO DOCENTE

ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización

 ADOSAC: Congreso rechazó la oferta salarial y anunció movilización
En un Congreso Extraordinario virtual, la ADOSAC resolvió rechazar por unanimidad la oferta salarial del Gobierno de Santa Cruz. Además, declararon el estado de alerta y movilización y advirtieron sobre posibles medidas de fuerza si no hay respuestas antes del inicio del ciclo lectivo 2025. También exigieron mejoras edilicias, funcionamiento de la CSS y la eliminación de la multa gremial.
DEPORTE

Dónde aprender Kayak, gratis y en Río Gallegos

Dónde aprender Kayak, gratis y en Río Gallegos
Se llevó a cabo la actividad de acercamiento al medio acuático denominada "Río Gallegos en Kayak". Este evento se realizó en conjunto con la Asociación I Yenu Jono, permitiendo que niños y adultos disfrutaran de la experiencia de navegar en kayak.