Educación -área Ciencia Y Tecnología

Rindieron la segunda ronda del concurso de literatura y matemática

Alumnos de todos los niveles y modalidades de Río Gallegos participaron hoy de este certamen organizado por el Consejo Provincial de Educación.


Alumnos
de todos los niveles y modalidades de Río Gallegos participaron hoy de la
Segunda Ronda del Concurso Literatura y Matemática, organizado por el Consejo
Provincial de Educación, a través del Área de Ciencia y Tecnología dependiente
de la Coordinación Provincial de Políticas de Inclusión Educativa.


Dicha instancia tuvo lugar hoy en el Colegio Secundario
Nº 39 y permitirá clasificar a la etapa nacional.


Al respecto, la profesora Mónica Paulette explicó que los
alumnos deben resolver tres problemas matemáticos y luego, a partir de uno de
ellos, escribir un texto literario, ya sea en prosa o en poesía.


"Siempre parece que la Literatura y la Matemática son
áreas antagónicas y de esta forma, ofrecemos una propuesta para trabajarlas
interdisciplinariamente”, resaltó Paulette y subrayó que estos certámenes son
formas de profundizar y llevar adelante los lineamientos enmarcados en las
leyes educativas, tanto nacionales como provinciales.


Por último, destacó la participación cada vez mayor de
estudiantes a partir del trabajo de los
docentes y con el apoyo del Área de Ciencia y Tecnología.


 


Más de Locales
PRODUCCION AGROPECUARIA

Por decreto, el Gobierno nacional elimina la Ley Ovina y otras normas de fomento a la producción

La ganadería ovina es una de las producciones de la Patagonia
A través del Decreto 408/2025, el Gobierno Nacional disolvió el Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas, junto con otros programas vinculados a la producción caprina, bubalina, bovina en zonas áridas y sericicultura. Según la Secretaría de Agricultura, las condiciones que justificaban estos esquemas "cambiaron sustantivamente" y serán reemplazadas por modelos de fomento "más flexibles y orientados a resultados".
REFORMA DE LA POLICIA FEDERAL

CORREPI en diálogo con Nuevo Día, sobre reforma de la Policía Federal: "Va a ser el festival de causas armadas y espionaje sin control"

Jvier MIlei por DNU modificó la estructura de la Policía Federal
María del Carmen Verdú, abogada y referente de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), dialogó con Radio Nuevo Día sobre la reforma de la Policía Federal impulsada por el gobierno nacional. Calificó el decreto como "gravísimo", alertó sobre prácticas de espionaje, requisas sin orden judicial y una redefinición del rol policial que prioriza la "seguridad del Estado" por sobre los derechos ciudadanos.