Sistema de Información y Bibliotecas
Comienza el seminario taller sobre lengua de señas en la UNPA
Organizado por el Sistema de Información y Bibliotecas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, comenzará a dictarse mañana en Río Gallegos el seminario taller 'La inclusión del sordo como minoría lingüística'- Primer Nivel de Lenguaje de Señas, a cargo de las profesoras Miriam Innocenzi y Lorena Koch y el grupo de capacitadores Tuwun Ñi Zungun.La capacitación, que se extenderá hasta el 7 de diciembre con encuentros presenciales todos los sábados, se iniciará mañana a las 9:00 en la Sala de Conferencias 'Iris Bergero' del Campus de la Unidad Académica Río Gallegos.
El objetivo es formar recursos humanos capaces de difundir la Lengua de Señas Argentina (LSA) con sus diferentes competencias lingüísticas y a futuros usuarios sociales para facilitar la comunicación entre sordos y oyentes, promover la incorporación de personas capacitadas para la atención de la comunidad sorda en todos los ámbitos de la comunidad e informar sobre las características propias de este colectivo.
Los requisitos de admisión son: secundario completo o ser estudiante del 4°año de la secundaria y tener conocimiento de
de lengua española para informar, describir, narrar.
Los interesados podrán inscribirse a través del formulario que se encuentra disponible en http://www.unpa.edu.ar/contenido/novedades-2 y realizar el pago del arancel estipulado para el seminario ($ 300) mañana partir de las 8.30 en la sede de dictado.
Cabe destacar que existen algunas becas disponibles
para miembros de organismos oficiales, a las que se puede acceder cursando la
solicitud correspondiente a siunpa@unpa.edu.a