Campaña menos sal más vida

El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia lanza una nueva campaña para reducir la ingesta diaria de sal puesto que su consumo excesivo es un importante factor de riesgo para desarrollar enfermedades tales como la hipertensión arterial, trastornos renales, obesidad, algunos tipos de cáncer, entre otras.


Según datos de la última Encuesta Nacional de Factores de
Riesgo (ENFR) realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, 8 de cada 10
adultos presentan hipertensión.  A nivel
nacional el 17% de la población agrega siempre o casi siempre sal a las comidas
luego de la cocción o al sentarse a la mesa, en Santa Cruz esta cifra ascendió
al 23% siendo una de las provincias que registra mayor consumo de sal.


En Argentina, el consumo de sal diario por persona es en
promedio de 11 gramos, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda un consumo máximo de 5 gramos por día.


Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir
niveles altos de presión arterial. Hay recomendaciones fundamentales que la
población debe tener en cuenta como quitar el salero de la mesa, cocinar con
menos sal, salar los alimentos una vez cocinados, reducir el consumo de
alimentos procesados (snacks, copetín, fiambres, caldos)  y por otro lado comer frutas, vegetales,
lácteos bajos en grasas, tomar abundante agua y realizar actividad física
diariamente.


La Ley provincial 3337 de Regulación del Consumo de Sodio
plantea la reducción progresiva de la sal contenida en los alimentos
procesados, hasta alcanzar valores que no produzcan daños a la salud. La norma
además, regula la incorporación de advertencias en los envases sobre los
riesgos del consumo excesivo de sal; promueve la eliminación de los saleros en
las mesas de los locales gastronómicos; fija como máximo en 500 miligramos el
tamaño máximo para los envases en los que se venda sal y establece sanciones a
los infractores. También se encuentran vigentes la Ley Nacional Nº 26.905 y
existen ordenanzas municipales para las localidades de Río Turbio y Puerto
Santa Cruz.


Actualmente, 579 productos de consumo masivo de grandes y
pequeñas empresas alimentarias afiliadas a 37 cámaras industriales de todo el
país, trabajan dentro del Convenio Marco de Reducción Voluntaria y Progresiva
del Contenido de Sodio, y de la Iniciativa Menos Sal Más Vida. Santa Cruz es
una de las provincias que adhiere a la campaña con acciones de promoción de la
salud y establece un plan integral para la prevención y control de las
enfermedades crónicas no transmisibles.

Más de Locales