El área Educación Vial de Tránsito Municipal realizó la última charla del año a los escolares de la Primaria 71

Como parte de las actividades de cierre del año, agentes del área de Educación Vial del Municipio realizaron la última charla de educación vial del año esta vez en el colegio Primario 71.


Esta tarde, en las instalaciones del Colegio Primaria  n°71 se desarrolló la última charla y
circuito de Educación Vial del año, acción promovida, durante todo el 2016, por
la Dirección de Tránsito del Municipio.


En esta ocasión, alumnos del segundo grado del colegio  Primario n° 71 recibieron la charla
acompañada por material en power point, para posteriormente realizar el
circuito vial a cargo de Daniela Calixto, Carlos Martínez y Viviana Antimán.


Grán interés despertó la actividad en los pequeños del
establecimiento escolar, que escucharon escucharon atentamente cada una de las
indicaciones vertidas por los inspectores de tránsito del municipio.


En referencia a esta propuesta Gustavo De Dios dijo que
"notamos que la charla y el circuito vial les gusta mucho a los chicos, que
aprenden a través del juego, se convierten en agentes multiplicadores para
generar conciencia. Brindamos información de cómo deben ubicarse en el
automóvil el uso del cinturón de seguridad y como comportarse en la vía pública
como peatón también”.


También el referente de la actividad se mostró conforme
con  las charlas de educación vial
desarrolladas a lo largo del año en distintos establecimientos educativos
primarios y jardines de infantes de la ciudad capital.


Por último, cabe recordar que Educación Vial del Municipio
organiza para este domingo 27 a partir de las 14 horas en el gimnasio municipal
Luis "Lucho” Fernández actividades lúdicas y recreativas con el objetivo de
inculcar en los chicos, el aprendizaje de las señales viales y las leyes de
tránsito..

Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.