Neumáticos Abandonados En Ruta A Punta Arenas

Autoridades chilenas acusan a conductores Argentinos por acción desaprensiva

Quejas de los magallánicos se repiten a diario y acusan a los ciudadanos argentinos que realizan compras en Punta Arenas




De acuerdo a una publicación del diario El Pinguino se destaca la actitud desaprensiva de viajeros de nuestro país rumbo a la ciudad chilena de Punta Arenas respecto a la presencia de neumaticos en deshuso en las banquinas de las rutas chilenas. Sobre esto asi se expresa el diario magallanico: Ya no se aprecia, como antaño, campos limpios y sin
neumáticos usados, lanzados a las bermas, a algunas depresiones del terreno o
al interior de predios ganaderos cercanos a la ruta internacional que lleva
hasta la frontera con la provincia argentina de Santa Cruz por Monte Aymond.

Algunos viajeros han estimado en decenas los neumáticos abandonados, otros
aumentan esa cantidad, pero lo concreto es que ya están allí y muchos, desde
hace bastante tiempo.

El problema se origina en que numeroso ciudadanos transandinos, provenientes de
diversas localidades de la Provincia de Santa Cruz, llegan hasta la Zona Franca
de Punta Arenas a renovar los neumáticos de sus vehículos.

Muchos de ellos viajan con sus familias en el límite de los márgenes de
seguridad ya que sus coches vienen con neumáticos ya largamente utilizados en
las rutas transandinas y al estar un tanto gastados, se exponen a sufrir
accidentes por eventuales reventones que, hasta ahora, no se han registrado.

Una vez realizada la compra de los nuevos neumáticos, empiezan los problemas
porque las firmas importadoras y comercializadoras de neumáticos no reciben los
que traían los automóviles de los ciudadanos argentinos y estos visitantes
tienen dificultades para deshacerse de ellos.

Tienen, de acuerdo con lo que se ha podido establecer, dos caminos: uno de
ellos es dirigirse a una "gomería” o a un taller mecánico local y proceder al
cambio de neumáticos, pagando por el servicio y dejando los neumáticos viejos
en esos lugares.

La tarea de deshacerse de ellos recae en quienes hacen esos cambios, a uno
costo mayor que lo normal, o bien los dejan arrimados en los patios de esos
establecimientos a la espera de una solución definitiva.

La segunda opción es la que más daña al medio ambiente regional ya que los
visitantes salen de Punta Arenas y avanzan en dirección a la frontera, pero
pasado el kilómetro 60 de la ruta internacional se detienen, señalizan como si
hubieran sufrido una avería; ponen los neumáticos nuevos y abandonan los que
traían desde su ciudad de origen.

Incluso, cuando son requeridos por efectivos policiales, desarrollan una
especie de comedia bien montada para evitar algún tipo de sanción.

Esta situación responde a que el cuerpo legal referido al reciclado en Chile,
que data de mayo de este año, tiene pendiente la promulgación de los protocolos
de procedimiento y se trabaja en ello para que estén operativos dentro de los
seis primeros meses del año venidero, de acuerdo a lo que ha difundido la
Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente.

Para entonces, el problema disminuirá en una tercera parte, ya que se sabe que
las empresas que venden neumáticos podrán recibir hasta un treinta por ciento
de los neumáticos usados que reemplazaron a los que ellas vendieron.





Más de Locales