Para Tener En Cuenta

Viajar en auto: Lo que hay que saber sobre documentos y requisitos para tener un buen viaje

Salir a la ruta para las merecidas vacaciones exige elementos de seguridad específicos. Cómo deben viajar los menores y qué papeles del auto y personales se necesitan para salir del país.




Con menos
paquetes turísticos y vuelos vendidos, este verano se esperan más autos en las
rutas del país.



Según operadores turísticos, muchas familias que antes salían al exterior en
avión harán viajes en auto a la costa argentina o a países vecinos, mientras
que otros pasarán días en la costa atlántica o en las sierras o se volcarán a
las rutas para ir y volver en el día.



Lo cierto es que para salir de vacaciones en el auto no basta sólo con subirse.
Hay documentos y requisitos que conviene tener en cuenta para evitar multas y accidentes.



Papeles



Algunas Policías Provinciales y la Gendarmería y policía caminera como es el
caso de la provincia de Córdoba exige los mismos documentos para poder circular
que todos los organismos de control en el país: DNI, licencia para conducir,
tarjeta verde (puede usarse únicamente por el titular del vehículo), tarjeta
azul (cumple la misma función que la cédula verde, pero el uso es exclusivo de
la persona autorizada a conducir el vehículo) y el seguro (se pide el
comprobante de constitución de póliza de seguro y no el comprobante de pago del
último mes).



Aunque entre los requisitos no se hace referencia al último recibo de pago de
la patente, la Dirección Nacional de Migraciones recomienda circular con ese
papel tanto por el país como para salir de él.



En tanto, según lo exige cada localidad, los autos deben cumplir con la
Inspección Técnica Vehicular (ITV), en el caso de los autos de la ciudad de
Córdoba que circulan por ella, o la Verificación Técnica Vehicular (VTV), en el
caso de los de Buenos Aires, por ejemplo.



Elementos de seguridad



Es obligatorio circular con matafuegos (debe estar dentro del auto, al alcance
de la mano; verificar que no esté vencido) y baliza triangular (puede estar en
el baúl del auto).



Además, en los controles en las rutas del país se pueden exigir ambas chapas
patentes, colocadas en su lugar, con sus respectivas luces y en perfecto
estado, sin acrílicos ni marcos cobertores.



En cuanto a las luces, no solo la Policía Caminera exige las bajas encendidas
durante todo el día, sino que también es requisito para circular en rutas de
otras provincias.



En las provincias de Buenos Aires y Córdoba la bolsa mortuoria o paño blanco no
son elementos exigibles, al igual que el botiquín de primeros auxilios, aunque
se recomienda tenerlo ante una emergencia.



Los ocupantes



Las personas que viajan en auto, tanto adelante como atrás, deben usar siempre
el cinturón de seguridad. La cantidad de ocupantes permitida está determinada
por el número de cinturones de seguridad que tenga el auto de fábrica.



En tanto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial establece que los menores de 10
años deben ir siempre sentados atrás y con los sistemas de retención infantil
(sillas y asientos) adecuados a su peso y edad.



La Policía Caminera exige que los menores de 12 años viajen en el asiento
trasero.



Los bebés no pueden viajar en los brazos de un adulto.



En la mayoría  rutas de provincias del
país ya  rige la denominada ley de
"alcoholemia cero”, 
por lo que se debe conducir sin ­ningún
grado de alcohol en ­sangre.



Países vecinos



Además de los papeles que se exigen en el país, la Dirección Nacional de
Migraciones sos­tiene que para cruzar a Chile, Paraguay o Uruguay se debe
presentar cédula verde, pero si en la misma figuran además otros propietarios
que no están en el vehículo, se necesita autorización ante escribano público colegiado
(o cédula azul), ya que la propiedad es compartida.



Para Brasil, se necesita copia del título de propiedad del auto y si viaja con
el de otra persona se necesita autorización ante escribano público legalizada o
cédula azul.



Para ambos países se requieren constancia de seguro del Mercosur vigente (el
papel verde que entregan con la póliza) y cristales grabados con el número de
dominio del auto.



Mascotas



En el artículo 39 de la ley se menciona que "los conductores deben estar en
todo momento 
en condiciones de controlar sus
vehículos o animales”. Pero, 
por otro lado, en el artículo 83
de la misma ley establece que 
"está prohibido la circulación de
­animales por autopistas y ­autovías”.


Por el
mecánico


Qué y
cuánto. Antes de
emprender un viaje largo conviene hacerle una revisión al auto. Un cambio de
aceite y filtros cuesta entre 500 y 700 pesos, según el lugar y la calidad del
aceite. Un alineado y balanceado, entre 300 y 400 pesos, y el control y cambio,
si hace falta, de pastillas de freno, unos 400 pesos.Relacionadas



Los papeles personales para salir del país


 


Por las
dudas. Antes de
salir, ­revisar el nivel de líquido refrigerante y llevar un envase nuevo.
También llevar lamparitas de repuesto por si alguna se quema en el camino.


Auxilio. Llevar en el auto el críquet y
controlar que la rueda de auxilio esté en condiciones de ser usada e inflada,
al igual que el resto.


 El Diario Nuevo Día


E


 





Más de Locales
PAGOS EN DÓLARES

El BCRA habilita pagos en dólares con tarjetas y QR: ¿cómo funcionarán?

El BCRA habilita pagos en dólares con tarjetas y QR: ¿cómo funcionarán?
El Banco Central de la República Argentina lanza una medida que permite realizar pagos en dólares a través de tarjetas de débito y códigos QR. La iniciativa busca modernizar las operaciones, fomentar la competencia entre monedas y dar más opciones a consumidores y comercios.
PRONÓSTICO DEL TIEMPO

¿Cómo estará el clima este viernes en Río Gallegos?

¿Cómo estará el clima este viernes en Río Gallegos?
Este viernes 17 de enero, Río Gallegos tendrá una jornada marcada por lluvias aisladas durante la madrugada y fuertes vientos durante el día. Las temperaturas oscilarán entre los 9 y 20 grados, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.