Cuánto será el incremento salarial que los gremios le pedirán al gobierno de Alicia Kirchner
ATE reclama un aumento del 60 % y mínimo de 16 mil pesos, APAP un 47%, y UPCN por ahora no dio a conocer el porcentaje. Complejo panorama de negociación ante una “provincia quebrada” y lo ofrecido a los docentes.
Finalmente el próximo miércoles 6 de abril será la primera paritaria central entre
la gestión de Alicia Kirchner y los tres sindicatos que representan a la administración
pública.
APAP, gremio que no se caracteriza por realizar medidas de
fuerza ante los reclamos salariales, pedirá un aumento salarial del 47%. En la
otra vereda, ATE reclamará un 60% con un
mínimo de 16 mil pesos para cada trabajado
estatal. UPCN no informó por ahora cuánto solicitará.
Todas las organizaciones tienen en cuanta la devaluación sufrida en diciembre del año pasado, pero también la negociación entre el Ejecutivo y ADOSAC, la cual no llegó
a ningún acuerdo, luego de la "insuficiente” oferta de 10% al salario básico o
2 mil pesos en negro que presentó el gobierno.
Sucede que "la provincia está quebrada”, según indicó la gobernador Alicia Kirchner, por lo que las
expectativas no son buenas para el 2016.
El año pasado, los gremios (sin el apoyo de ATE) acordaron 26,5%
en tres cuotas. Pero era otro contexto: el gobierno de Daniel Peralta contaba con asistencia de Nación.
El sueldo de un ex ley 591 categoría 10 que se toma como referencia, no alcanza los 8 mil pesos.