En Conflicto

"Alicia Kirchner asegura estar abierta al diálogo, pero no vemos eso"

Así lo manifestó en Radio Nuevo Día Octavo Pérez Abraham, del Sindicato del Personal de Vialidad Provincial de Santa Cruz, a pocas horas de comenzar un paro total de actividades, solicitando paritarias por un aumento de un 60 por ciento y reclamando por ingresos decididos por Francisco Anglesio.


Los trabajadores viales comenzarán mañana un paro total de actividades en reclamo de paritarias, con un pedido de aumento de un 60 por ciento y reclamando por ingresos decididos arbitrariamente por Francisco Anglesio.
 
Hoy se presentaron en Radio Nuevo Día dirigentes del Gremio y Octavio Pérez Abraham indicó qu "es triste porque hoy tenemos un gobierno como el de la señora Alicia Kirchner, que asegura estar abierta al diálogo, pero no vemos eso. Nosotros le presentamos varias notas solicitándole audiencias, pero nunca nos recibieron. Queremos que sepa cómo es la situación de los trabajadores viales y cuáles son nuestras necesidades, qué se ha hecho con Vialidad, cómo es la situación de nuestra fuente laboral y nunca nos contestaron una nota."



Luego contaron que en la actualidad tienen un total de 850 trabajadores en toda la planta laboral de Vialidad provincial y consideraron que "es muy poco porque primero eran 1.600 luego 1.400 y hoy son 850.



También manifestaron que es muy preocupante la situación edilicia en Vialidad y advirtieron la perocupación que hay sobre  la custión laboral, afirmando que "antes habìa carrera, hasta que empezó la política. Yo no tengo nada contra la política bien hecha, pero vemos que en los últimos años no nos ha servido".



"Todos le echana la culpa a la gestión anterior y al que se fue, pero lo cierto es que en el medio quedamos nosotros con la fuente laboral hecha pedazos y nadie investiga nada", afirmaron. (El Diario Nuevo Día)




Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.