Conflicto Docente

Cormack dijo que “la corrupción es parte integral y sistémica de este gobierno”, el cual “tiene fondos”

Así definió el Secretario General de la ADOSAC, Pedro Cormack, luego de la paritaria docente realizada ayer en FOMICRUZ.




 


Luego de la ratificación de la misma oferta que ADOSAC
rechazó hace semanas  atrás, y que
consiste  10% al básico o 2000 pesos en
negro, el secretario General de ADOSAC indicó : "Ellos – dijo Cormack –
ratificaron lo mismo que habían ofrecido y nosotros ratificamos el rechazo” y
agregó "está claro que se vieron obligados a llamarnos, debido al Amparo
interpuesto por algunos padres que piden un poco de cordura de parte de quienes
tienen el poder y la decisión de arreglar este conflicto, pero todo terminó en
esto. Nosotros entendemos esto, como una provocación hacia los docentes, pero
también hacia la comunidad que espera acciones serias de parte de quienes nos
administran” y remarcó con énfasis "está claro que al gobierno no le importa la
educación, la comunidad ni los docentes”.


El dirigente –según el comunicado- fundó la falta de respeto
en la que incurrió el gobierno, no solo en el hecho de no haber puesto en la
mesa ningún tipo de ofrecimiento superador, sino porque no designó para estar
allí, a una autoridad con decisión y verdadera representatividad, como hubiera
correspondido, tal el caso del Ministro de Economía Juan Donini, el Secretario
de Trabajo, Teodoro Camino o el Presidente del Consejo Provincial de Educación,
Roberto Borselli; en su lugar, asistió a esta paritaria fallida, el
Subsecretario de Programación y Evaluación Financiera del Ministerio de
Economía,Martín Latorre, un funcionario de tercerea línea que solo estuvo en la
mesa paritaria para sostener la posición irreductible que ha tomado el gobierno
con respecto a la ADOSAC.


ADOSAC se movilizó bajo la luz de las antorchas, hasta la
casa de Gobierno, en el mismo momento en que fue  allanada por la justicia y efectivos de la
PSA. "Estamos ante un hecho inédito, como es que la justicia ordene un
allanamiento en la casa de gobierno. Es realmente vergonzoso, pero también muy
ilustrativo, porque confirma lo que siempre sostenemos en nuestras
movilizaciones y que los compañeros tan bien explican en las banderas, los
carteles y los discursos que hacen: que la corrupción es parte integral y
sistémica de este gobierno, que tiene fondos, pone plata pública en plazos
fijos y a su vez, se niega a ofrecer un aumento digno para los trabajadores” y
agregó "esto que vemos acá habla por sí mismo; no necesita que lo expliquemos,
se explica solo y deja muy en claro la connivencia existente entre el poder
político y la corrupción en Santa Cruz, que en definitiva, es la verdadera
razón por la que todos nosotros, antes, hoy y los días por venir, estaremos
acá”, concluyó Cormack.





Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.