Partido Obrero: Represas de Santa Cruz: 300 despidos más
Lejos quedan las declaraciones de Eduardo Costa, quien hasta hace no
mucho afirmaba que en 6 meses se comenzaría con la construcción de las
represas, claro este latiguillo con el cual intentan mantener
adormecidos a los trabajadores de la construcción, no es de plena
autoría del radical, ya en muchas oportunidades se lo hemos escuchado
decir al diputado Gomez Bull, quien hiciera campaña en 2013 con la
inminencia de la construcción de las represas y a meses de vencer su
mandato en el congreso nacional, puede decir que no ha cumplido con un
sector que ya venía en picada desde el gobierno de Cristina.
La
profundización de la crisis económica que ha llevado a la paralización
de la obra pública en Santa Cruz, ha dejado a otros 300 trabajadores en
la calle, que se suman a los 1800 despidos de principios de 2016 en la
empresa de Lazaro Baez a los 450 despidos en Isolux Corsan y a los más
de 200 despidos en la mina de Rio Turbio.
A esto debemos sumarle
los despidos llevados adelante por Alicia en la administración pública y
los cientos de despidos hormiga que se llevan adelante en el sector
petrolero.
Lejos de superar esta crisis, se preparan alrededor de
900 nuevos despido en YCRT, de los cuales 400 serán encubiertos como
retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas, y los que se siguen
viviendo en el petróleo.
Tanto el FPV, como la UCR, el FR y el
PRO, se han negado sistemáticamente a acompañar el proyecto contra
despidos y suspensiones del Partido Obrero en el FIT dejando a miles de
trabajadores en a calle.
Es urgente llamar a asambleas
intersindicales de los gremios estatales y los gremios industriales que
deliberen y construyan, en un plenario provincial de trabajadores, un
programa político y económico que saque a la provincia de la crisis en
la que la han sumido los partidos patronales.