Recomendaciones tener en cuenta ante una picadura de alacrán
Si bien en nuestra provincia no se reporta la presencia del "Tityus trivittatus", el Ministerio de Salud y Ambiente informa las medidas de prevención a tener en cuenta en caso de picaduras de alacranes o también llamados escorpiones.
accidentes por alacranes se producen en el domicilio, por lo cual
debe prevenirse el ingreso de los mismos a la casa y tener precaución
en aquellas zonas donde puedan encontrarse.
En caso de sufrir
una picadura se debe recurrir al médico con urgencia a fin de que se
evalúe la gravedad del envenenamiento y, si fuese necesaria, la
aplicación del antídoto correspondiente.
La mordedura de la
especie Tityus trivittatus (la más venenosa del país y de color
marrón claro) puede ser peligrosa sobre todo en ancianos o niños y
en personas con problemas de salud (por ejemplo, hipertensos,
cardiópatas o diabéticos) en los que la atención médica debe
realizarse con mayor urgencia que en un adulto sin afecciones.
Frente a eventuales
picaduras, no deben realizarse tratamientos caseros, aplicar hielo y
consultar rápidamente al médico y en lo posible llevar el escorpión
(o foto) para ser identificado. Nunca aplicar plaguicidas sin haber
seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de
prevención en el ambiente habitado.
Vale aclarar que en
Santa Cruz no se reporta la presencia de Tityus trivittatus que posee
la toxina más potente y peligrosa para las personas. Según la "Guía
de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica
del envenenamiento por escorpiones” del Ministerio de Salud de la
Nación, las áreas de distribución habitual de los escorpiones en
nuestro país abarcan desde el Norte hasta la Provincia de Buenos
Aires.
Sin embargo pueden
ser encontrados también en el sur del país, debido a sus
características sinantrópicas, a que son transportados de manera
accidental o intencional a otras regiones, lo cual es favorecido por
la resistencia que poseen a situaciones adversas con requerimientos
bajos de agua y alimento.
Medidas para evitar
el ingreso de alacranes a las viviendas y prevenir accidentes en
zonas con presencia de alacranes:
- Revisar y sacudir
prendas de vestir y calzados.
- Sacudir la ropa de
cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
- Evitar caminar
descalzo.
- Utilizar rejillas
en desagües, cañerías y otras aberturas.
- Colocar burletes o
alambre tejido (mosquiteros) en puertas y ventanas.
- Revocar las
paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos.
- Mantener limpia y
ordenada la vivienda y alrededores. Evitar la acumulación de
materiales de construcción, escombros, leña porque suelen ser
lugares donde se alojan.