APROSA pidió al gobierno cumpla acuerdos paritarios y devolución de cuota sindical

Fue en el primer encuentro con la ministra de Salud, Rocío García. Anunciaron además la adhesión al paro del 6 y 7 y acompañamiento para el 8, Día Internacional de la Mujer.


 En el primer
encuentro del año, APROSA precisó su "malestar” y  le recordó a la titular de la cartera de
salud los diferentes puntos de "paritaria 2016” que el "Ejecutivo aún adeuda”.
Desde el gobierno se mostró una "intención” para saldar esos "viejos compromisos”
pero sin evidenciar una metodología clara. Los referentes del gremio le
solicitaron mayores mecanismos de control y argumentaron que la "salud necesita
reglas claras” para un sistema eficiente. También le pidieron que devuelvan los
"fondos apropiados” en materia de "cuota sindical”.


Con una decena de temas presentados por el gremio de los
profesionales de la salud al equipo del Ministerio de Salud Provincial, se
realizó el primer encuentro oficial de 2017 para comenzar a delinear un trabajo
en conjunto a fin de resolver "puntos centrales” que el sector  y sus trabajadores están requiriendo para su
"vitalidad funcional”.


Por el término de más de una hora, se desarrolló en el
edificio de la cartera de salud, esta reunión que juntó a la secretaria general
de APROSA, Andrea Pérez, y miembros de Comisión Directiva, con la funcionaria
responsable "Roció García”, el nuevo subsecretario y demás integrantes de su
equipo.


Durante el encuentro, los referentes sindicales le repasaron
cada uno de los temas que hasta el momento el gobierno dejó en un "segundo
plano” y que forman parte de los acuerdos de paritarias rubricados durante
el  2016. "Dejamos en claro cuál es
nuestra posición porque los acuerdos existen para ser cumplidos” explicó Pérez
en referencia a estos "severos incumplimientos” y aclaró, que se exigieron
respuestas y prontitud, porque los profesionales de la salud se exigen al
máximo para generar un "contexto de calidad”, por  esto, esperamos la misma actitud de nuestra
patronal para hacer efectivo la totalidad de los "acuerdos y las
reivindicaciones laborales”, caso contrario, se está buscando el malestar de
los trabajadores con los riesgos que podrían implicar para la actividad,
argumentó la referente sindical.


Consultada la doctora sobre cuál fue el posicionamiento del
gobierno en esta primera reunión, Andrea Pérez explicó que el "ejecutivo tomó
nota de sus faltas” pero, sin evidenciar una "camino claro de certezas” para
dar cumplimiento efectivo a cada punto que cuestionamos dijo. De todas maneras-agregó-
"APROSA, tal como lo expresamos, seguirá de cerca sin tolerar que se sigan
dilatando más estos compromisos, por eso exigimos responsabilidad con lo
rubricado en paritaria” porque el sentido común marca que la salud debe avanzar
este año en otras aristas programáticas y evitar estar sumergidos en "parches y
anestesias” que nada suman, ya que pondrán de relieve un "contexto de
improvisación” que debemos dejarlo definitivamente en el pasado, sostuvo.  


REGLAS


En esta línea, durante el cónclave, también se repasaron
temas que son habituales en el sector y entre las partes coincidieron que para fortalecer
el sistema público es "imperioso que todos los actores involucrados tengan
apego expreso por las normas y reglas” porque la salud necesita de mayor
justicia para elevar su calidad, explicaron. En consecuencia- admitieron desde
el gremio- es indispensable poner el acento en los mecanismos de control y que
funcionen correctamente, en un contexto donde, el gobierno "propicie señales
claras, con el ejemplo y cumpliendo con sus obligaciones” y por otra parte,
donde los trabajadores tengan en claro cuáles son sus "responsabilidades laborales”.


Por último, al término de la reunión, los integrantes de
APROSA destacaron este "ámbito de diálogo” entre el gobierno y el gremio,
porque precisamente es la única herramienta para acordar políticas públicas que
tengan consistencia en el tiempo, como consecuencia "vamos a marcar lo que
entendemos que hay que cambiar, haciendo uso de nuestras legítimas herramientas
como son la lucha y las medidas de fuerza”. En este marco "exigieron que el
gobierno devuelva los fondos apropiados en materia de cuota sindical”, caso
contrario advirtieron que actuarán bajo la vía legal, sentenciaron.


PARO NACIONAL Y PROVINCIAL


El próximo 6 y 7 de marzo APROSA adherirá a la medida de
fuerza organizada por la CTA y FESPROSA en reclamos a paritarias libre sin tope
al 18% de aumento. En tanto que el día 8 de marzo el gremio de los
profesionales de la salud,  en el marco
del día internacional de la mujer acompañará a cada una de las iniciativas
previstas para esta fecha. Asimismo se informó, que en la presentación
realizada ante la secretaría de trabajo, también se detalló que en caso que el
gobierno no deposite los sueldos correspondiente a febrero hasta día el martes
7 de marzo, se dará inicio a un paro provincial hasta tanto se efectivice el
depósito correspondiente a todos los trabajadores del sector. 

Más de Locales